Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Venezuela: Nicolás Maduro recibe la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19

Según ha explicado Maduro, entre los sectores prioritarios a ser vacunados se encuentra el personal de salud.
Según ha explicado Maduro, entre los sectores prioritarios a ser vacunados se encuentra el personal de salud. | Fuente: EFE

Nicolás Maduro expresó su confianza y "fe" en esta vacuna y reiteró que el lunes se comenzarán a aplicar las 500 000 vacunas chinas Sinopharm que llegaron el lunes pasado al país y que se suministran, a diferencia de la rusa, en una sola dosis.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su esposa, la también diputada Cilia Flores, recibieron este sábado la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19, tal y como anunció la semana pasada.

"Mi primera dosis, estoy vacunado", dijo Maduro en un video difundido por el canal multiestatal Telesur que transmitió el momento de la vacunación del presidente y su esposa. El mandatario se vacunó luego de que, según él aseguró, fuera inmunizado el 60% del personal médico con el fármaco ruso, que llegó al país el pasado 13 de febrero en un avión de la estatal venezolana Conviasa.

Nicolás Maduro expresó su confianza y "fe" en esta vacuna y reiteró que el lunes se comenzarán a aplicar las 500 000 vacunas chinas Sinopharm que llegaron el lunes pasado al país y que se suministran, a diferencia de la rusa, en una sola dosis.

Según ha explicado, entre los sectores prioritarios a ser vacunados se encuentra el personal de salud, las autoridades gubernamentales, los diputados, los cuerpos de seguridad y las personas vulnerables o con condiciones de morbilidad.

VACUNAS Y CAMPAÑA

Su Gobierno, de momento, solo ha informado sobre un acuerdo por 10 millones de vacunas con Rusia y al país, hasta la fecha, han llegado 100 000 dosis.

Del acuerdo con China no se conocen detalles, pero Venezuela ya cuenta con 500.000 dosis, una noticia que el Gobierno se ha atribuido como un logro en medio de las sanciones económicas que le han impedido a acceder a recursos en Estados Unidos y Reino Unido.

El mandatario espera que la vacunación masiva de la población empiece en abril, aunque este viernes denunció que diez países, sin señalarlos explícitamente, están acaparando las vacunas y que además hay problemas con la producción de las mismas.

"Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", sostuvo.

Venezuela registra un total de 141 356 casos de COVID-19 confirmados desde el inicio de la pandemia hace un año, de los cuales solo se encuentran activos 6 531.

EFE

NUESTROS PODCAST

"Espacio vital": Estudios en Sudáfrica probaron que la vacuna contra la Covid-19 de Novavax no es eficaz contra la variante del virus descubierto en dicho país. ¿Todas las vacunas desarrolladas han presentado los mismos resultados?


Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA