El trío argentino se presentará el 22 de mayo de 2026 en Arena 1 de la Costa Verde. Las entradas estarán disponibles desde el 23 de octubre a través de Joinnus. El concierto cuenta con el auspicio de Radio Oxígeno.
Confirmado: Charly Alberti y Zeta Bosio regresan al Perú para ofrecer un concierto junto a Gustavo Cerati, gracias a la tecnología. Pero no será un tributo, ni habrá invitados ni un nuevo vocalista. Será un show en vivo, parte de su gira Ecos, una experiencia que promete revivir la esencia del trío más influyente del rock en español.
Tras agotar más de 100 mil entradas en Buenos Aires, la banda anunció este martes en sus redes sociales que el tour llegará a Lima el viernes 22 de mayo de 2026, en Arena 1 de la Costa Verde, en lo que ya se perfila como uno de los conciertos más esperados del próximo año. Este concierto es auspiciado por Radio Oxígeno.
Ecos marca un reencuentro histórico: Cerati, Zeta y Charly juntos —una vez más— sobre un mismo escenario, en un espectáculo que combina música en vivo con recreaciones digitales del icónico líder de Soda. Según la producción, el show permitirá a los fanáticos “transportarse a momentos soñados y vivir el reencuentro más esperado gracias a la tecnología”.
¿Cuándo y dónde comprar las entradas?
Las entradas para ver a Soda Stereo en Lima estarán disponibles desde el jueves 23 de octubre a través de Joinnus, con preventa exclusiva para tarjetas Interbank hasta agotar stock. Durante los días 23 y 24 de octubre, habrá un 15% de descuento con tarjetas Interbank.

Soda Stereo regresa a Lima: Cerati, Zeta y Charly se presentarán en Arena 1 de la Costa Verde en mayo de 2026 con su gira 'Ecos'.Fuente: Nora Lezano
Fechas confirmadas de la gira Soda Stereo Ecos
- 21 de marzo – Movistar Arena – Buenos Aires, Argentina – Agotado
- 22 de marzo – Movistar Arena – Buenos Aires, Argentina – Agotado
- 26 de marzo – Movistar Arena – Santiago, Chile – Agotado
- 27 de marzo – Movistar Arena – Santiago, Chile
- 6 de abril – Movistar Arena – Buenos Aires, Argentina – Agotado
- 22 de mayo – Arena 1 – Lima, Perú
- 4 de junio – Movistar Arena – Buenos Aires, Argentina – Agotado
- 10 de junio – Movistar Arena – Buenos Aires, Argentina – Agotado
- 11 de junio – Movistar Arena – Buenos Aires, Argentina – Agotado
- 14 de agosto – Movistar Arena – Buenos Aires, Argentina
- 15 de agosto – Movistar Arena – Buenos Aires, Argentina
Un reencuentro histórico
Soda Stereo y Perú tienen una relación de larga data. Su primera visita (Nada personal) fue en 1986, cuando se presentaron en el Coliseo Amauta de Lima y en el Coliseo Cerrado de Arequipa. Un año después, la gira Signos los llevó por Lima, Ica, Trujillo, Chiclayo y Piura, y parte de ese recorrido quedó inmortalizado en el álbum en vivo Ruido blanco (1987), cuya portada muestra las líneas de Nazca.
En 1995, la banda regresó para presentar Sueño Stereo, su último disco de estudio, con conciertos en la Universidad de Lima y el Estadio Melgar de Arequipa. Más tarde, en 2007, el trío se reencontró con su público peruano en la gira Me verás volver, con dos noches inolvidables en el Estadio Nacional.
El legado de Soda volvió en 2017 con Sép7imo Día, el espectáculo del Cirque du Soleil inspirado en su música, y luego en 2020, cuando Zeta y Charly ofrecieron el show Gracias Totales – Soda Stereo, junto a artistas invitados como Julieta Venegas, Rubén Albarrán, Draco Rosa y Mon Laferte.
Desde la partida de Cerati en 2014, Bosio y Alberti han mantenido viva la llama de la banda. “La historia dice que Zeta y yo tendremos que ser los guardianes de nuestra música”, dijo Charly a la revista Rolling Stone en 2022. Ecos parece ser la materialización de esa promesa.
¿Quiénes son Soda Stereo?
Formada en 1982 por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, Soda Stereo cambió para siempre la historia del rock en español. Con su sonido innovador y su estética vanguardista, el trío lideró la expansión del rock latino en Latinoamérica durante los años 80 y 90.
A lo largo de su carrera, la banda recibió múltiples reconocimientos internacionales. En 2002, fue distinguida con el Premio Leyenda de MTV Latinoamérica, el primero otorgado por el canal. Sus discos Signos (1986), Canción animal (1990) y Sueño stereo (1995) figuran en las listas de los mejores álbumes del rock argentino y latinoamericano, según Rolling Stone, MTV y Al Borde.
Canciones como De música ligera, Persiana americana, En la ciudad de la furia y Cuando pase el temblor son consideradas himnos del rock en español y se mantienen vigentes en radios y plataformas de streaming.