Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Kudai lanza nueva versión de "Ya nada queda", tema que vio la luz por primera vez en el 2004

Kudai lanza nueva versión de
Kudai lanza nueva versión de "Ya nada queda", tema que vio la luz por primera vez en el 2004. | Fuente: Instagram

Con un sonido diferente, la banda chilena le ha dado un nuevo giro a su estilo musical ya que este hit, considerado una oda al amor no correspondido, fue un himno para muchos adolescentes de la época.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La recordada banda Kudai lanzó una nueva versión de su tema “Ya nada queda”, una de las canciones más románticas que tienen en su repertorio. Este éxito vio por primera vez la luz en el 2004 y para muchos adolescentes de la época, era una oda al amor no correspondido.

Ahora, con un sonido diferente, los cantantes chilenos le han dado un nuevo giro a su estilo musical ya que este hit forma parte de su nuevo álbum llamado “Revuelo”.

Cabe resaltar que esta no es la primera canción que estrenan en pandemia para sus fanáticos. También está “Escapar 2020” que superó el millón de reproducciones en YouTube, lo cual tiene contentos a los intérpretes, quienes grabaron el videoclip en Chile y México, debido a las limitaciones que hay para viajar por la pandemia de la COVID-19. 

Como se recuerda, en el 2000, Kudai, integrado por unos aún adolescentes cantantes, se convirtió en una de las bandas más representativas de la cultura emo debido a sus temas mayormente melancólicos.

KUDAI ALISTA SORPRESAS

A los cantantes de Kudai, la pandemia les ha permitido ampliar la vista de lo que quieren hacer como artistas, pero, además, han recibido solicitudes de intérpretes de otros géneros musicales para hacer colaboraciones.

"No podemos anunciar mucho pero vamos a estar trabajando lo que resta del año con el 'Kudai 2020' en varias sorpresas y vamos a empezar el 2021 con otra sorpresa que es bien inesperada para todos", reveló Pablo.

"No estoy hablando de hacer un feat con algún reggaetonero, pero sí que vienen cosas muy interesantes y que la pandemia nos ha permitido tener un espectro más amplio de lo que queremos hacer como artistas", indicó. "Decirle a la gente de Perú que esté lista porque vienen muchas sorpresas interesantes", concluyó.

Por su parte, Nicole destacó que actualmente existen menos prejuicios hacia los géneros musicales, como lo hay aún contra el reggaetón, por lo que desea seguir probando con nuevos estilos.

"Nos encanta la música y queremos seguir probando. Ahora que no hay tanto prejuicio, hay que darle nomás. A cada uno le gusta música distinta y estilos", comentó. "Yo creo que se van a ir viendo sorpresitas para el 2021: hay colaboraciones y, sobre todo, hay música nueva", finalizó.

NUESTROS PODCASTS

"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.

Clorina Matto de Turner escribió 3 novelas y “Aves sin nido” es la primera novela indigenista de América Latina. Denuncia la injusticia latifundista y la explotación de los campesinos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA