Melody quedó antepenúltima en Eurovisión 2025 con Esa diva y desató una ola de reacciones. España exige que Israel sea excluido del certamen por la guerra en Gaza y denuncia posible manipulación del televoto.
El Festival de Eurovisión 2025 llegó a su fin con el triunfo del austro-filipino JJ y su balada Wasted Love, pero el cierre dejó un sabor amargo en España. Su representante, la cantante Melody, quedó en el puesto 24 de 26 países participantes con su tema Esa diva, pese a haber sido considerada una de las grandes favoritas de la edición. La inesperada derrota, sumada al segundo puesto de Israel, encendió la polémica y generó reacciones políticas y mediáticas.
El segundo lugar alcanzado por Israel, impulsado sobre todo por el televoto del público, dejó varias interrogantes en el aire: ¿existió una campaña organizada? ¿Afectó la postura crítica de la cadena RTVE al desempeño de Melody?
La artista sevillana, conocida mundialmente desde niña por El baile del gorila, compartió un mensaje sereno tras el revés. “Con lo que me quedo es con el amor, el cariño y el respeto que todos los países han mostrado, detrás de cámara, a nosotros y a nuestro trabajo”, afirmó en un video publicado en sus redes sociales, donde también aseguró estar “muy feliz” con su performance.
“Estoy muy satisfecha con la actuación que he hecho. Vocalmente ha estado... muy bien. Estoy muy feliz. Los bailarines son unos máquinas todos. Mi traje me encanta”, añadió, aunque reconoció estar “un poquito cansada” y prometió hablar “más largo y tendido” con sus seguidores en los próximos días. "Estaba todo el mundo con la boca abierta”, confesó. “Nosotros hemos ganado: el amor está por encima de todo. Que viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas”.
España contra Israel en Eurovisión
La frustración se tradujo también en declaraciones políticas. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pidió este lunes la exclusión de Israel de futuras ediciones de Eurovisión y otras competiciones internacionales, tal como ocurrió con Rusia tras la invasión a Ucrania. “No podemos permitir dobles estándares, tampoco en la cultura”, señaló en un acto en Madrid.
Sánchez recordó que, cuando se vetó a Rusia, “nadie se llevó las manos a la cabeza”, y sostuvo que “tampoco debería hacerlo Israel”, en referencia a la ofensiva en Gaza que ha generado repudio internacional.
Horas antes de la final, RTVE emitió un mensaje en pantalla: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”. Esto generó tensiones con la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que había advertido con sanciones si se reiteraban menciones al conflicto. En la semifinal, los presentadores españoles ya habían hecho comentarios sobre las víctimas de Gaza.
En tanto, RTVE confirmó que pedirá una auditoría para verificar cómo se distribuyó el televoto español. España fue uno de los trece países que otorgaron la máxima puntuación (12 puntos) a Israel, hecho que ha despertado suspicacias. Desde el ente público también se planteó abrir un debate más amplio sobre la influencia de conflictos internacionales en concursos como Eurovisión.
Tensión política y acusaciones cruzadas
Los partidos de la izquierda, como Izquierda Unida y Podemos, calificaron el resultado como una “operación de propaganda del Gobierno genocida de Israel” y denunciaron una campaña de blanqueamiento cultural. Desde la derecha, el Partido Popular acusó al Gobierno de Sánchez de “hipocresía” y al público español de responder políticamente con sus votos.
Por su parte, la ultraderecha de Vox, a través de su portavoz José Antonio Fúster, criticó a RTVE por “incumplimiento del principio de neutralidad” y defendió la votación como un acto legítimo de los ciudadanos.

La cantante española Melody participó en Eurovisión 2025 interpetando 'Esa diva'.Fuente: EFE/EPA/Georgios Kefalas
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia