Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de abril | (Ramos - Entrada Jerusalén) - "Echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino"
EP 938 • 12:23
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Rubby Pérez: quién era el cantante dominicano conocido como 'La voz más alta del merengue'

Rubby Pérez, fallecido tras el desplome del techo de la discoteca donde se presentaba, era reconocido como 'La voz más alta del merengue'.
Rubby Pérez, fallecido tras el desplome del techo de la discoteca donde se presentaba, era reconocido como 'La voz más alta del merengue'. | Fuente: Instagram: Rubby Pérez

Rubby Pérez saltó a la fama en 1980, al integrarse a la orquesta de Wilfrido Vargas. Su voz popularizó temas como El africano y Volveré.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rubby Pérez, uno de los intérpretes de merengue más reconocidos de República Dominicana, murió trágicamente tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, donde ofrecía una presentación.

Según el director del Comité de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez, esta madrugada se recuperó el cuerpo del músico.

Las versiones sobre el paradero de Rubby Pérez eran confusas y, mientras algunos medios hablaban de su fallecimiento, las autoridades decían que lo seguían buscando al no haber información del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) acerca de si había muerto.

¿Quién era Rubby Pérez?

Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. A sus 69 años, era considerado una leyenda del merengue. Su potente voz le ganó el apodo de 'La voz más alta del merengue', un título que honró durante más de cuatro décadas de carrera artística.

Aunque en su juventud soñaba con convertirse en beisbolista profesional, un accidente automovilístico truncó ese camino y lo llevó a descubrir su vocación por la música.

Hijos de Rubby Pérez

Rubby Pérez fue padre de 7 hijos, entre ellos Zulinka Pérez, quien heredó su pasión por la música y formaba parte del coro de su agrupación. Zulinka estuvo presente en la fatídica noche del accidente en la discoteca Jet Set y logró salir ilesa. En declaraciones a la prensa, narró los momentos de terror vividos cuando el techo colapsó:

"Todo colapsó, se puso oscuro. Mi esposo, quien es corista, se lanzó encima de mí y me dijo: 'Mami, sal para que el niño no se quede solo si esto se cae por completo'".

El cantante también deja a su hija Ana Pérez, fruto de su relación con la diseñadora Michelle Reynoso.  Aunque Rubby no compartió públicamente todos los nombres de cada uno de sus hijos, aseguró que tiene una familia numerosa y unida, conformada por mujeres y hombres.


¿Quién fue la esposa de Rubby Pérez?

Rubby estuvo casado durante 48 años con Inés Lizardo, quien falleció el 16 de octubre de 2022 tras una batalla contra el cáncer de seno. De acuerdo con la prensa dominicana,  la pareja del artista se encontraba en remisión, pero las complicaciones de la enfermedad terminaron ocasionando su deceso.

El medio Diario Libre informó que Inés falleció poco antes de una presentación del cantante, pero este no recibió la noticia hasta después de bajar del escenario.

A pesar del dolor, el artista continuó con sus compromisos musicales, motivado por el apoyo de su familia.

Las canciones más populares de Rubby Pérez

Rubby Pérez inició su formación artística en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde estudió piano y guitarra. Formó parte de agrupaciones como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey, pero su gran salto a la fama llegó en 1980 al integrarse a la orquesta de Wilfrido Vargas.

Con Wilfrido popularizó temas como:

  • El africano
  • Las avispas
  • Cobarde, cobarde
  • Volveré

En 1987, Rubby Pérez lanzó su carrera como solista y cosechó numerosos éxitos como:

  • Dame veneno
  • Hazme olvidarla
  • Tú vas a volar
  • Enamorado de ella
  • Sobreviviré
  • Hipocresía
  • El perro ajeno
  • Cuando estés con él

Su trayectoria lo hizo merecedor de múltiples Premios Casandra en República Dominicana, así como discos de oro y platino en Venezuela. También obtuvo dos Premios Globo por Mejor Canción y Álbum del año.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Ciencia al Día

EP21 | La ciencia detrás de la música

Explora junto a nosotros el vínculo que une nuestras emociones con la música y cómo la ciencia, desde la tecnología y la ingeniería de audio, han influenciado y transformado esta expresión artística. Nos acompaña para este alucinante viaje sonoro la musicóloga María Carrillo Fidel.

Ciencia al Día
00:00 · 00:00
Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA