Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

VIDEO | El famoso chelista Yo-Yo Ma dedica una canción a la comunidad shipiba de Cantagallo

El destacado músico Yo-Yo Ma dedica una melodía a la comunidad de Cantagallo.
El destacado músico Yo-Yo Ma dedica una melodía a la comunidad de Cantagallo. | Fuente: Twitter

Ante la pandemia de coronavirus, el violonchelista Yo-Yo Ma dedicó un tema musical a la comunidad shipiba de Cantagallo. La zona es una de las más afectadas por la propagación de la COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El reconocido violonchelista Yo-Yo Ma dedicó un tema a la comunidad shipiba de Cantagallo, una de las zonas más afectadas por la pandemia de coronavirus. Durante la cuarentena, unas 250 familias en condición de pobreza se encuentran hacinadas con falta de servicios básicos en las orillas del río Rímac.

 A través de Twitter, el destacado músico se dirigió a los miembros de la comunidad shipiba, y recordó cuando viajó a Lima en el 2019. En estos momentos difíciles para los peruanos, tocó una melodía dirigida a estas personas con las que compartió conocimientos sobre música.

El año pasado, en Lima, conocí a artistas de la tribu Shipibo que usan el arte para compartir su conocimiento de la Amazonía. Se establecieron en el denso barrio de Cantagallo, que enfrenta altas tasas de COVID-19. Esto es para ellos y para los millones que no tienen el lujo de la distancia”, escribió el franco-estadounidense Yo-Yo Ma en la leyenda del video.

Yo-Yo Ma ha visitado el Perú en diversas ocasiones, y ha demostrado tener una conexión con las comunidades amazónicas. En el 2019, el violonchelista estuvo en Lima para trabajar con la artista shipibo-konibo Olinda Silvano, quien es parte de la comunidad de Cantagallo.

En estos momentos, la comunidad indígena urbana del Centro de Lima se ha convertido en un súbito gueto sanitario, que los cercó y aisló aún más del resto de la ciudad. El 72% dio positivo por coronavirus.

Con unas 250 familias de la etnia amazónica shipibo-konibo en condición de pobreza que sobreviven hacinadas y sin servicios básicos a orillas del contaminado río Rímac, Cantagallo se ha vuelto el punto de mayor concentración de COVID-19 en Perú. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA