Cada 31 de octubre celebramos este día al ritmo de guitarra y cajón. Ya no solo se trata de difundir sino de revalorar la música criolla. Por ello, realizamos una lista de peñas y otros espacios donde los valses, polcas y marineras aún se escuchan.

La Oficina: Cada jueves, viernes y sábado ─de 10 p.m. a 3 a.m.─ los ‘oficinistas’ bailan valses, marineras y negroides. Amelia Huapaya abrió las puertas, hace 26 años, en Barranco. Dir: Jr. Enrique Barrón 441. Informes: 477-9820 / 990-258000. Fuente: Facebook La Oficina

Peña Don Porfirio. Todos los viernes se arma la jarana con valses, polkas, marineras, pregones y ritmos afroperuanos. Fuente: Facebook Don Porfirio

Peña Don Porfirio: Atienden desde las 9:30 p.m. hasta las 3 a.m. Dir: Jr. Manuel Segura, Barranco. Informes: 477-3119.Fuente: Facebook Don Porfirio

La Casa de Pepe Villalobos: "Guitarra, cajón y olla, eso es la música criolla", dice en la entrada del recinto que ofrece shows musicales. Fuente: Facebook La Casa De Pepe Villalobos:

La Casa de Pepe Villalobos: Atienden de lunes a sábado de 9 a.m. a 10 p.m. Dir: Av. Militar 2036, Lince. Reservas: 265-3390 / 9875-62760.Fuente: Facebook La Casa de Pepe Villalobos

Del Carajo: Un clásico para festejar. Este 31 de octubre en el escenario se presentarán Bartola y Los Ardiles.Fuente: Facebook Del Carajo

Del Carajo: Atiende sábados desde las 10 p.m. Dir: Catalino Miranda 158, Barranco. Reservas: 994 688 519.Fuente: Facebook Del Carajo

Esto es Breña: Es el hogar donde todas las generaciones se reúnen para preservar la tradición. Cogen el micrófono figuras de la música tradicional del barrio.Fuente: Facebook Esto es Breña

Esto es Breña: Atiende los viernes y sábados por la noche. Dir: Jr. Olmedo 452, Breña.Fuente: Facebook Esto es Breña
En el Día de la Canción Criolla, entre guitarra y cajón, la voz de la música se mantiene viva en la ciudad. El 18 de octubre de 1944 se promulgó este día durante el gobierno del entonces presidente, Manuel Prado y Ugarteche. Y, desde entonces, se celebra cada 31 de octubre.
¿Por qué se festeja el Día de la Canción Criolla? Dicha fecha, estaba "destinada a difundir la música comprendida dentro de la mencionada denominación", decía el documento. En este momento, se consideraba criollo al huayno, al yaraví, a la marinera.
"Esta ley se dio por un tema político. Fue una manera de mantener contenta a la clase obrera de aquel tiempo, revalorando la música que ellos escuchaban", explicó Fred Rohner, especialista en historia de la música popular, en una entrevista del 2012 a RPP".
Pero no fue hasta la muerte de Lucha Reyes, el 31 de octubre de 1973, que la fecha se convirtió en motivo de revaloración de la música criolla. La jarana criolla y las peñas se mantienen vivas a pesar de los nuevos tiempos y opciones para salir de fiesta.
A propósito del Día de la Canción Criolla, realizamos una guía con algunos peñas y espacios donde los valses, polcas y marineras aún se escuchan como La Oficina y La Casa de Pepe Villalobos.
Comparte esta noticia