Inspirado en el papa León XIV, exobispo en Chiclayo y de nacionalidad peruana, el cantante celebra la fe y la identidad nacional con un videoclip lleno de color, ritmo y devoción.
Donnie Yaipén, exintegrante de la reconocida agrupación Los Hermanos Yaipén, se convirtió en tendencia tras el lanzamiento de su nuevo tema La cumbia del papa, una canción inspirada en el actual sumo pontífice León XIV, Robert Prevost, estadounidense que tiene nacionalidad peruana.
El artista y el papa comparten un fuerte vínculo con la ciudad de Chiclayo: mientras Prevost residió allí durante años como misionero, Donnie nació en esa misma ciudad y dio sus primeros pasos en la música. Esta conexión se refleja en el coro del tema, donde se proclama: “Le damos gracias a Dios. Porque el papa es peruano, es chiclayano, es el Papa León”.
La canción, que ha causado furor en redes sociales, nació del entusiasmo colectivo por tener un papa con vínculo peruano. Lo que comenzó como una ola de memes y camisetas, desembocó en este contagioso homenaje musical, así como lo hizo Christian Yaipén, vocalista del Grupo 5, quien expresó su sueño de cantar en el Vaticano.
El videoclip de La cumbia del papa, grabado en escenarios tradicionales del norte peruano, fusiona elementos religiosos con la cultura popular. Banderas del Vaticano, imágenes religiosas, coreografías y trajes típicos destacan en una producción que ya suma miles de visualizaciones en plataformas como TikTok, Facebook y YouTube.
Christian Yaipén lanza versión cumbia de canción cristiana
El líder del Grupo 5 y primo de Donnie Yaipén, Christian Yaipén, sorprendió a sus seguidores al compartir una versión en cumbia del popular canto cristiano Vienen con alegría. El tema, interpretado con el estilo característico de la agrupación, fue compartido en redes sociales con un mensaje de fe y esperanza.
"¿Y si el papa se lleva al Grupo 5 al Vaticano?", escribió Yaipén al presentar el video, que rápidamente generó reacciones positivas por los seguidores de la agrupación.
Con el clip, expresó su anhelo de que esta versión llegue a oídos del papa León XIV, quien, al ser elegido como el sucesor de Francisco, mandó un saludo a la Diócesis de Chiclayo, recordando su época de obispo.
¿Quién es Donnie Yaipén?
Con solo 11 años, Donnie ya formaba parte de Hermanos Yaipén compartiendo escenario con grandes músicos e interpretando covers. Fue recién a sus 15 años que hizo las primeras grabaciones de los temas Mix Las Mujeres, Condéname y Donde hubo fuego. A los 13 años muestra su talento como compositor, creando la canción Ojalá.
Además de ser una de las voces de la reconocida orquesta norteña, el cantante también se inició ejecutando instrumentos en el escenario como: bongó, timbales, congas, batería, piano, bajo electrónico y el acordeón de botones, siendo este en la actualidad el instrumento que lo caracteriza en el Perú.
Fue su padre Javier Yaipén, quien siempre lo incentivó y apoyó para que siguiera en la música, haciéndolo partícipe de la grabación con instrumentos de percusión, en canciones como A llorar a otra parte, Que levante la mano, Ojalá que te mueras, entre otras.
Donnie es también productor musical y arreglista, impuso su estilo en canciones como Tributo a Lisandro Meza, Mix macho y Nace un borracho.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia