Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

A 33 años de la operación Victoria: los cuatro factores que hicieron posible la captura de Abimael Guzmán, según Benedicto Jiménez

En diálogo con Las Cosas Como Son, el miembro fundador del GEIN recordó que la inteligencia fue un factor clave para capturar a Abimael Guzmán, en el marco del 33 aniversario de la detención del líder de Sendero Luminoso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:35
Benedicto Jiménez indicó que la inteligencia fue clave en la detención de Abimael Guzmán.
Benedicto Jiménez indicó que la inteligencia fue clave en la detención de Abimael Guzmán. | Fuente: Andina

Han pasado 33 años de la captura de Abimael Guzmán. La detención del líder de Sendero Luminoso se produjo el 12 de setiembre 1992 en una vivienda ubicada en la calle Uno 459, en Los Sauces, en Surquillo.

La intervención de Guzmán no fue un golpe de suerte. La casa donde se ocultaba el cabecilla de Sendero Luminoso estaba bajo vigilancia desde hace meses por agentes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional.

El general Benedicto Jiménez, miembro fundador y jefe del GEIN en aquel año, recordó cómo se llevó a cabo la operación Victoria. Al respecto, el alto mando señaló que la inteligencia fue clave para lograr la captura del número uno de Sendero.

“Agradecemos haber sido partícipe de esta gesta histórica después de 33 años. Y una vez más se comprueba que utilizando la inteligencia más otro principio capital como vencer sin luchar, se puede vencer al enemigo”, recordó en RPP.

Asimismo, Jiménez indicó que la detención de Guzmán fue posible gracias a cuatro factores importantes: el liderazgo, una buena selección de agentes, una estructura moderna y una estrategia clave.

“El primer factor que nosotros teníamos era el liderazgo. Siempre debe haber un líder o dos líderes que manejen toda la operación, líderes de ascendencia y que el agente los siga. Después debe haber una buena selección de agentes. No cualquiera era captado para este grupo de inteligencia. Pasaban por una prueba. Después debe haber una estructura moderna y tecnificada. Y, cuarto, debe haber una estrategia”, explicó en Las Cosas Como Son.

“Y a veces el problema es la estrategia. En la década de los ochenta, se pensaba vencer al terrorismo en el campo y los Gobiernos de aquel entonces principalmente comenzaron a comprar armas, los famosos AKM, pensando de que la victoria se iba a dar en el campo”, acotó.

Benedicto Jiménez, miembro fundador del GEIN. | Fuente: RPP
¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

¿Qué principios del GEIN podrían usarse hoy para combatir el crimen en el Perú?

Benedicto Jiménez precisó que los “principios” utilizados por el GEIN en 1992 “siguen vigentes”, por lo que pueden ser empleados en la actualidad por la Policía Nacional para combatir la criminalidad organizada en el Perú.

“Nosotros jugamos con dos principios principales, fuera de los factores que les hice mención, para formar una estructura. Uno de los principios era: primero te investigo y luego te capturo. Primero te pruebo, te sigo, te vigilo, sé cómo piensas, sientes, y luego ya te intervengo, te capturo. Ese fue el principio de éxito. El otro era: la fuerza es el último recurso. El primero es la inteligencia, la astucia y la habilidad”, explicó.

En esa línea, el miembro fundador del GEIN precisó que es fundamental estudiar a las bandas criminales antes de emplear la fuerza para combatirlas.

“Por ejemplo, en Arequipa, [desde] el año 2020 están bandas de criminales venezolanos, [el] Tren de Aragua y Los Orientales. ¿Qué sabemos de ellos? ¿Quiénes son los cabecillas? La inteligencia operativa va destinada a agarrar a las cabezas”, acotó.

Finalmente, Jiménez exhortó a la población a confiar en el trabajo que realiza la PNP.

“Las mejores mentes y corazones de aquel entonces yo pude seleccionarlos y aglutinarlos hacia un objetivo.  Decirle a nuestra población que no pierdan la fe en los policías. La policía, con los mismos recursos que tiene hoy día, que le falta de todo, se logró esa hazaña. El plan Victoria también lo puede hacer contra las bandas criminales”, culminó.

Te recomendamos

Las cosas como son

Aniversario de la captura de Abimael Guzmán

La derrota de Sendero Luminoso hubiera sido total si algunos de sus miembros no hubiesen hallado cobijo en el VRAEM, donde han cambiado su retórica revolucionaria por el narcotráfico.

Las cosas como son
Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA