Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

ADEX: Perú seguirá exportando de forma competitiva tras imposición del 10 % de aranceles de EE.UU.

Desde ADEX indicaron que los aranceles impuestos por Estados Unidos no afectarían al productor peruano.
Desde ADEX indicaron que los aranceles impuestos por Estados Unidos no afectarían al productor peruano. | Fuente: Andina

Desde la Asociación de Exportadores indicaron a RPP que el porcentaje del gravamen impuesto no sería suficiente para que el productor estadounidense iguale o mejore al peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de la Asociación de Exportadores (ADEX), se refirió a la decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer el 10 % de aranceles para las importaciones de Perú y otros países de Sudamérica y si alguno de los sectores del país se vería afectado por esta decisión.  

En declaraciones a RPP, el especialista indicó que, a pesar de esta imposición de aranceles, Perú seguirá exportando de forma competitiva, pues el porcentaje del gravamen no sería suficiente para que el productor estadounidense iguale o mejore al peruano.

Perú va a seguir exportando competitivamente, porque probablemente ese 10 % no va a ser suficiente para el productor de Estados Unidos, para mejorar o igualar la eficiencia que tiene el productor peruano”, dijo.

“Estoy hablando de la agroindustria, la agroindustria peruana es muy competitiva. Los arándanos, las uvas, los cítricos, los mangos, Perú es un jugador global muy importante, muy eficiente en estos productos y claro ese 10 % probablemente para el productor norteamericano no va a ser suficiente para que haya un reemplazo inmediato de la oferta exportable peruana”, añadió.

Impuestos previos 

Dijo también que los productos peruanos estaban libres de aranceles desde 2008 gracias al Tratado de Libre Comercio que firmaron Perú y Estados Unidos. Según dijo, este acuerdo permitió que los productores peruanos tengan un acceso “bastante amplio y libre” al mercado norteamericano.

Perú ha venido teniendo un acceso bastante amplio y libre del mercado norteamericano gracias a este tratado de libre comercio, pagando 0 arancel para más del 98 % de nuestra oferta exportable y de algunos productos que quedaron excluidos que tienen digamos, a los cuales se les aplicaba los aranceles que existían hasta hoy en Estados Unidos, que eran también bastante bajos, porque Estados Unidos es una economía que tenía aranceles que en promedio no superaban el 2, 2.5 %”, sostuvo.

Pide acción del Gobierno para defender micro y pequeñas empresas

En cuanto a la afectación del consumidor local tras esta medida, Vásquez señaló que el impacto sería sentido por los consumidores estadounidenses y que la imposición de aranceles podría representar una oportunidad para los productores peruanos.  

No obstante, precisó que las micro y pequeñas empresas podrían verse afectadas, por lo que consideró que el Gobierno deberá diseñar medidas para contrarrestar el efecto de estos aranceles para dichos emprendedores.

“Creo que más impacto va a tener sobre el consumidor norteamericano que sobre el productor peruano, pero claramente tenemos que prepararnos para algunas unidades empresariales peruanas micro y pequeñas empresas que puedan sufrir con esta medida, por eso es que el gobierno entre a tallar rápidamente para poder reducir el efecto sobre ellos”, manifestó.

“Sobre la mayoría de los productores, sobre todo en aquellos productos en los que Perú es muy competitivo, esperamos que las exportaciones peruanas sigan ingresando sin mayor inconveniente al mercado norteamericano a pesar de este arancel, tomando en consideración que estamos en la base mínima junto con la mayoría de los países y en algunos casos pueda verse espacios de oportunidad, sobre todo cuando haya una oferta que se va a desplazar de aquellos países que van a ser más impactados”, agregó.

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA