Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Carlos Basombrío dice que Santiváñez nunca debió ser ministro: "Boluarte escogió a un enemigo histórico del Mininter"

Basombrío también cuestionó la propuesta del Gobierno sobre implementar el servicio policial obligatorio. | Fuente: RPP

Para el extitular del Ministerio del Interior, el Congreso "protegió" a Santiváñez y su censura se dio solo por el alcance que tuvo el fallecimiento del vocalista de Armonía 10, Paul Flores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 15:41

El exministro del Interior Carlos Basombrío consideró que el censurado Juan José Santiváñez nunca debió ocupar el cargo, principalmente debido a sus antecedentes como abogado defensor de policías condenados por el Poder Judicial.

"Creo que nunca debió ser ministro. ¿Cómo puede ser ministro del Interior un abogado que dedicó su carrera y su vida a defender a personas que habían sido inicialmente expulsadas o denunciadas por el Ministerio y luego sancionadas por el Poder Judicial? (...) La señora Boluarte escogió como ministro del Interior a un enemigo histórico del Mininter", sostuvo en Ampliación de Noticias.

Bajo su perspectiva, el Congreso de la República "demoró" en censurarlo como titular del Interior y decidió hacerlo ante el alcance y difusión que tuvo el fallecimiento del cantante de Armonía 10, Paul Flores.

"Yo no resaltaría que lo haya censurado el Congreso, sino que se pasaron semanas y meses sin hacerlo, protegiéndolo, hasta que se perdona el pecado, le perdonaron todo, pero no el escándalo, y la muerte de Paul Flores causó un escándalo y por eso lo censuraron", manifestó.

Basombrío también cuestionó la propuesta del Gobierno sobre implementar el servicio policial obligatorio, calificándolo como una herramienta "de opresión" a las poblaciones en años anteriores. Agregó que, con el tiempo, esta iniciativa se irá diluyendo.

"Ese es un poco lo que desespera a quienes seguimos estos temas. Lanzan cosas, creo yo, creyendo que son buenas, y después tienen que irse solitos retirando y se acabó el escenario", comentó.

Te recomendamos

Datos de informe sobre Observatorio del Crimen y la Violencia

El exministro del Interior también se refirió al reciente informe del II Observatorio del Crimen y la Violencia, en el que se revelaron índices como el impacto de la inseguridad ciudadana en las decisiones financieras de los peruanos.

Según la data, el 81 % de los peruanos asegura que esta influye algo o mucho en su comportamiento. En Lima, esta cifra asciende al 90 % y en el interior del país llega a 77 %.

De acuerdo con Basombrío, este alto porcentaje se refleja en que los ciudadanos restringen actividades como acudir a cajeros automáticos y el uso de aplicaciones de bancos en sus celulares, que terminan afectando su desarrollo financiero.

El estudio también demostró las brechas en la asignación de recursos policiales para enfrentar el crimen y decidió segmentar la asignación de estos recursos, humanos y materiales, en nueve distritos de Lima y Trujillo.

Así, se demostró que la distribución de policías en comisarías, donde la recomendación de Naciones Unidas es contar con uno por cada 300 habitantes, es menor a este promedio.

La lista es encabezada por Miraflores, con un 0.68 de efectivos por cada 300 ciudadanos, mientras que El Porvenir, en Trujillo, cierra el ranking con un 0.18. 

Un escenario similar se ve en la distribución de motos y patrulleros. El estudio reveló que hay 1.731 motos en desuso que se encuentran en calidad de "irrecuperables" y 2.161 camionetas y autos en el mismo estado.

"Chorrillos tiene 1.40 motos por 10.000 habitantes, El Porvenir tiene 0.3 y La Esperanza 0.25. Tendrían que multiplicar por cinco el número de motos que tienen para estar igual, cuando deberían estar mejor, porque son donde más se les necesita", refirió.

Te recomendamos

RPP Data

Radiografía de la gestión de Santivañez: medidas adoptadas ante el incremento de la criminalidad

El asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores, conocido como "el Ruso", podría marcar un punto de quiebre en la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Tras más de 300 días en el cargo, Santiváñez afronta cuatro mociones de censura que serán debatidas en el Congreso.

RPP Data
00:00 · 00:00
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA