Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Advierten que paralización de obras de ANIN afectaría a 25 mil trabajadores del sector construcción civil

No solo se han paralizado obras, con mayor énfasis en la zona Norte, sino que son muchos los trabajadores a los cuales se les debe sus salarios.
No solo se han paralizado obras, con mayor énfasis en la zona Norte, sino que son muchos los trabajadores a los cuales se les debe sus salarios. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque

César Soberóna, dirigente del sector construcción, advierte un nuevo conflicto social y protestas por obras de prevención paralizadas de la Autoridad Nacional de Infraestructura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 25 mil trabajadores de construcción civil han quedado sin trabajo y algunos con sueldos impagos por la paralización de obras de prevención de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en todo el país. Así lo reveló el secretario de prensa de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP), César Soberón.

El dirigente remarcó que, pese a las constantes protestas y pronunciamientos, hasta ahora nadie del Ejecutivo ha querido responder por este problema.

“Hay una seria preocupación de los trabajadores de Construcción por las obras paralizadas de ANIN. Para el 28 de julio la presidenta anunció un gran programa de obras y sin embargo ahora estamos viendo un promedio de 25 mil trabajadores que están perdiendo sus puestos de trabajo, y hay semanas trabajadas que no se están pagando y lo peor de todo es que no hay quién asuma esta responsabilidad”, precisó.

Soberón explicó que este problema se advirtió hace meses atrás, pero ni desde el Ministerio de Economía ni la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se tomó interés por el tema.

“ANIN es una de las Instituciones que más ejecutó su presupuesto el año pasado, muy por encima que otras instituciones del Estado, justamente para este año ya había ejecutado más del 80% de su presupuesto. Esto debió alertar al MEF para que se inyecte más presupuesto para obras y no queden inconclusas, sin embargo, es lamentable que haya poca voluntad para hacer caso a estos reclamos”, agregó.

Trabajadores impagos por obras paralizadas

El secretario explicó que no solo se han paralizado obras, con mayor énfasis en la zona Norte, sino que son muchos los trabajadores a los cuales se les debe sus salarios.

“Estamos recogiendo el reporte de nuestras bases sindicales en Piura, Áncash, Lambayeque y hay un gran porcentaje de obreros que no está recibiendo sus pagos por las semanas laboradas y hay zonas donde los trabajos han avanzado 90, 95 y hasta 97%”, detalló.

Lamentó que, pese a las primeras protestas, para presionar al ejecutivo hasta ahora ni siquiera se ha cumplido con los pagos pendientes.

"Para el 28 de julio la presidenta anunció un gran programa de obras y sin embargo ahora estamos viendo un promedio de 25 mil trabajadores que están perdiendo sus puestos de trabajo"

César Soberón, secretario de prensa de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP).
Lo peor de todo es que estas obras terminarán en proceso de arbitraje, porque las empresas constructoras denunciarán al estado y terminarán ganando, como en otras obras.
Lo peor de todo es que estas obras terminarán en proceso de arbitraje, porque las empresas constructoras denunciarán al estado y terminarán ganando, como en otras obras.

“Podría aparecer un nuevo conflicto, que el mismo gobierno no va a poder sostener. Se vienen acciones de lucha para presionar"

César Soberón, secretario de prensa de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP).

Obras se irán a procesos de arbitraje

César Soberón remarcó que lo peor de todo es que estas obras terminarán en proceso de arbitraje, porque las empresas constructoras denunciarán al Estado y, a su criterio, terminarán ganando, como en otras obras, y esto representará una pérdida millonaria para el Estado.

“Exhortamos al ministro de Economía, pero sobre todo al de la PCM y a la misma presidenta. Es casi seguro que irán a arbitraje y ganaran los demandantes y perderá el Estado y esto será una perdida mayor”, comentó.

Lo más lamentable, comentó el dirigente, es que se pondrá en riesgo nuevamente la vida de miles de pobladores de zonas en riesgo por lluvias e inundaciones.
Lo más lamentable, comentó el dirigente, es que se pondrá en riesgo nuevamente la vida de miles de pobladores de zonas en riesgo por lluvias e inundaciones. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque

Lluvias llegarán y arrasarán todo lo avanzado

Según Soberón, lo más lamentable es que se pondrá en riesgo nuevamente la vida de miles de pobladores de zonas en riesgo por lluvias e inundaciones, ya que la temporada de emergencias naturales volverá y dañará el lugar donde no se culminaron las obras.

“La cámara de Comercio ha dicho que va a llegar el Fenómeno el Niño y va arrasar con todo lo avanzado, más de 40 millones de soles se van a perder y allí las consecuencias nuevamente las tendrá la ciudadanía. No tener claridad para este problema es una acción alevosa contra el pueblo. Se está jugando con la vida de las personas del norte”, advirtió.

Se avecina conflicto social y protestas

Finalmente, anunció que ya las bases se han reunido y programan una serie de manifestaciones que podrían devenir en un conflicto social.

“Podría aparecer un nuevo conflicto que el mismo Gobierno no va a poder sostener. Se vienen acciones de lucha para presionar, esperemos que se resuelva pronto. Vamos a estar movilizándonos. La ciudadanía está acompañando estas manifestaciones”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA