Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27

Aidesep denuncia que el Gobierno "no hace nada" para proteger sus vidas ante mafias que amenazan la Amazonía

Empresas del rubro maderero que operan en estas zonas han llegado al punto de presentar denuncias en su contra. | Fuente: Aidesep

Julio Cusurichi, dirigente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), indicó que las comunidades y defensores ambientales viven a merced de las amenazas del narcotráfico y la tala ilegal.

Actualidad

No hay avances en la seguridad para comunidades indígenas que protegen la Amazonía, dice representante de Aidesep

Julio Cusurichi Palacio, miembro del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), en diálogo con RPP, remarcó que todavía no hay avances en temas de seguridad por parte de las autoridades para las comunidades de la Amazonía, quienes defienden más de 18 millones de hectáreas de los bosques en esa parte del país.

En Ampliación de Noticias, explicó que las empresas del rubro maderero que operan en esta zona han llegado al punto de presentar denuncias en su contra, y pese a que se ha informado al Gobierno sobre estas acciones intimidatorias, su aporte es nulo. 

"Hay diferentes acciones que quieren intimidar, que quieren violentar, hay actividades ilícitas también en los territorios que hemos dado a conocer al Gobierno y los Gobiernos saben que existen estas actividades, pero miramos que no hace nada", dijo.

Cusurichi detalló que las comunidades lograron organizarse hasta conformar guardias indígenas, vigilantes, veedores forestales y agentes de protección; pero afirmó que estas requieren de mayor presupuesto para recorrer su territorio.

"¿Cómo asegurar? Con equipamientos, embarcaciones, motores, especies de monitores, Hay iniciativas que Aidesep está haciendo, con equipamientos de los veedores forestales, un equipo que tienen, una especie de celular que, en tiempo real, identifica los peligros, amenazas que hay en los territorios y esos equipos tienen su costo", dijo.

Te recomendamos

Amenazas del narcotráfico y tala ilegal

El representante de Aidesep también resaltó el incremento de las amenazas por parte del narcotráfico y la tala ilegal en contra de las comunidades, cuyas acciones también comprometen las áreas naturales protegidas y reservas territoriales donde existen pueblos indígenas en aislamiento, altamente vulnerables a cualquier contacto.

"Se tiene que ver de qué manera el Gobierno tiene que destinar recursos para seguridad jurídica de los territorios, para defender a los defensores ambientales, para los programas sociales. Hay comunidades que no tienen puestos de salud, infraestructura educativa, internet. Falta titular comunidades, como es el caso de servicios básicos", resaltó.

Finalmente, se refirió a la denominada Ley Antiforestal, promulgada el pasado 10 de enero y que ha sido cuestionada por activistas y expertos por el riesgo para el clima y la Amazonía, Cusurichi, en apego a estos reclamos, aseguró que esta avala la depredación de esta zona.

"Esto va, pues, para avalar la depredación en la Amazonía y eso es un premio que dan a los invasores, a los depredadores, a la tala ilegal. Entonces, frente a eso, hay decenas de pueblos indígenas que estamos diciendo que esto no puede ir", aseveró.

Te recomendamos

Ciencia al Día

EP30 | ¿Un planeta sin Amazonía?

La pérdida de biodiversidad, de poblaciones y cultura nativas son los primeros vistazos de un futuro en el que nuestra Tierra ha sido transformada irreversiblemente por la deforestación. 

Ciencia al Día | podcast
EP30 | ¿Un planeta sin Amazonía?
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA