Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alberto Pizango no ha huido de Perú y está en Lima, según Aidesep

La vicepresidenta de Aidesep, Daysi Zapata, aseguró que el líder nativo no ha huido del país, pero se encuentra escondido, ´porque ni siquiera garantizan su vida´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El líder indígena amazónico Alberto Pizango, al que el Gobierno busca por los delitos de rebelión y sedición, no ha huido de Perú y se encuentra en la misma ciudad de Lima, según informó  este lunes la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

En una rueda de prensa en Lima, la vicepresidenta de Aidesep, Daysi Zapata, aseguró que Alberto Pizango, al que la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, llegó a situar en Bolivia, no ha huido del país pero se encuentra escondido, "porque ni siquiera garantizan su vida".

"No es un delincuente, no es culpable de nada, él está dialogando con nosotros", aseveró Zapata, sin dar pistas sobre su paradero.

Por otro lado, Aidesep confirmó que las movilizaciones y paros en las regiones amazónicas, que mañana cumplen dos meses, continuarán pese a los violentos sucesos del pasado viernes en Bagua (norte del país), donde murieron al menos 33 personas entre policías y nativos, si bien Aidesep sostiene que esa cifra es de al menos 50 muertos.

"Jamás daremos marcha atrás en nuestra petición de derogar el decreto 1090", aclaró Zapata, en alusión al más polémico de los decretos legislativos cuya derogatoria reclaman los nativos y que se ha convertido en la reivindicación central de estos últimos.

Zapata criticó a los medios de comunicación, porque solamente se concentran en los policías muertos, pero no en los indígenas.

"Todos somos peruanos", exclamó.

Por último, desmintió que Aidesep esté coordinando con el Partido Nacionalista Peruano (PNP) sus movilizaciones: "No hay congresistas nacionalistas" en nuestras reuniones, dijo.

El propio presidente peruano, Alan García, acusó al PNP (aunque sin citar su nombre) de manipular a los indígenas e intentar sacar provecho de los actuales disturbios por intereses electoralistas. EFE

(Foto: EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA