Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Alcalde de Mariscal Ramón Castilla rechaza declaraciones de Petro, pero pide mayor presencia del Estado peruano

Alcalde de Mariscal Ramón Castilla calificó de "inoportunas" las declaraciones de Gustavo Petro | Fuente: RPP

En diálogo con RPP, Julio Kahn, alcalde de la municipalidad provincial de Mariscal Ramón Castilla (en Loreto) calificó de "inoportuna" la postura del mandatario colombiano, pero resaltó que se necesita mayor inversión y presencia del Estado peruano en el distrito Santa Rosa de Loreto, en la isla Chinería.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:50

Julio Kahn, alcalde de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, aseguró que existe preocupación en la zona luego de que Gustavo Petro -respaldado por alguno de sus ministros (Defensa e Interior)- reiterara que Perú no habría respetado el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 y anunciara que podrían ir al "derecho internacional".

"Nos sentimos un poco preocupados por lo que ha manifestado [Gustavo Petro]. Esta isla desde sus inicios, hace aproximadamente 50 años, ha sido posesionado por hermanos peruanos que se dedicaban a muchas actividades, como la pesca y agricultura. Estamos preocupados porque crean un clima de tensión, de incertidumbre y de temor", declaró en La Rotativa del Aire.

Reiteró que existen relaciones "muy buenas" con los colombianos y brasileños en donde la ciudadanía que reside en el distrito Santa Rosa de Loreto se encuentra atenta "a lo que pueda suceder y demostrando cada día más que [la zona] es y será siempre peruano".

"Le pedimos al señor presidente Petro que deje de estar haciendo declaraciones que traigan incertidumbre y temor, más bien que se dedique a traer políticas de desarrollo para la triple frontera, como lo está haciendo el Perú con las zonas de integración fronteriza", agregó Kahn a RPP, quien también descartó que los ciudadanos en la zona salgan a abastecerse y una posible elevación de precios en productos.

Alcalde de Mariscal Ramón Castilla pidió mayor presencia del Estado peruano en Santa Rosa de Loreto | Fuente: RPP

Pidió mayor presencia del Estado en Santa Rosa de Loreto

Por otro lado, una comitiva de ministros de Estado, liderada por el titular de la PCM, Eduardo Arana, llegará a Santa Rosa para participar en una jornada de acción social, en distintos sectores como salud y educación. 

El alcalde Julio Kahn saludó la iniciativa, pero consideró que el gobierno peruano llegue a Santa Rosa con proyectos de inversión pública en una zona "tan alejada y apartada de la patria" y que consideró "geopolíticamente importante".

"Necesitamos mayor presencia del Estado e inversión para justamente desarrollar ante estas ciudades como son Leticia, que es la capital del departamento del Amazonas en Colombia. Están Tabatinga y Benjamin Constant, que son comunidades brasileras que vienen desarrollándose a un ritmo acelerado y que nosotros, por falta de presencia y atención en lo básico para nuestras comunidades, nos estamos quedando. Necesitamos ese apoyo y ese trabajo articulado que deben tener nuestros presidentes y no estar distrayendo, como el presidente Petro, en cosas que ya han sido cerradas", sostuvo en La Rotativa del Aire.

"[¿Cuáles son las necesidades primordiales en Santa Rosa?] Implementar un centro de salud, darle la categoría que se necesita para atender no solamente a los pobladores de Santa Rosa, sino a un conjunto de islas que existen en ese sector. En Santa Rosa son aproximadamente 15 comunidades que necesitan la atención en salud. En educación necesitamos dar a nuestros niños las condiciones necesarias de infraestructura e implementación para que reciban esas enseñanzas que le dan sus profesores. Necesitamos saneamiento, agua potable, adecuado y limpio, para bajar esos altos índices de, por ejemplo, la desnutrición infantil o la anemia. En esto deben estar abocados nuestros presidentes en este territorio trifronterizo", añadió.

Por ello, solicitó que sea más permanente la visita de las autoridades peruanas en el distrito de Santa Rosa de Loreto, y reiteró que tanto él como los ciudadanos "somos fieles defensores de nuestra zona fronteriza".

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA