Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Alfaro dice tener respaldo de Gabinete para declarar ilegal eventual huelga de maestros

Ministro de Educación, Daniel Alfaro, se pronunció sobre la huelga que anuncian sectores gremiales de docentes. | Fuente: RPP

"Estamos comunicando los compromisos que ha tenido el gobierno el año pasado. En ese sentido, no existe asidero legal para poder solicitar una huelga", dijo el ministro de Educación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, aseguró que el sector que dirige tiene el respaldo del Gabinete del presidente Martín Vizcarra para declarar ilegal a una eventual huelga y aplicar descuentos a los profesores que participen en ella.

"Estamos comunicando los compromisos que ha tenido el gobierno con los acuerdos del año pasado, una serie de ocho acuerdos firmados", dijo en el programa ¿Quién Tiene la Razón? en RPP Noticias. En ese sentido, afirmó que no existe asidero legal para poder solicitar una huelga. "Como se declararía ilegal, se aplicarían los descuentos. Es algo que hemos coordinado desde el gabinete, tenemos una politica firme en descuentos", agregó.

Alfaro consideró que la huelga que paralizó por más de 60 días las actividades escolares el año pasado, alcanzó esos niveles de masividad porque "había desconfianza en el cumplimiento de los acuerdos que el ministerio estaba cerrando en actas con grupos gremiales. Esos acuerdos ya se están cumpliendo, así que las condiciones para generación de una huelga ya no son los mismos que el año pasado".

Además, acotó que su sector ha mantenido conversaciones tanto con el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) como con grupos gremiales que no han sido reconocidos por el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.

"En las regiones hay dos tendencias: una alrededor del profesor (Pedro) Castillo y otra alrededor del profesor (Ernesto) Meza Tica. En una conversación, él declaro que no se van a ir a la huelga", aseguró Alfaro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA