Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Ana Angarita: “Necesitamos políticas que tengan en cuenta el poder de decidir de las mujeres”

Ana Angarita en el I Foro Mujeres de Cambio
Ana Angarita en el I Foro Mujeres de Cambio | Fuente: RPP

Durante el I Foro Mujeres de Cambio, especialistas señalaron que la educación sexual y reproductiva es fundamental en nuestro país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), solo entre el 2016 y 2017, el porcentaje de adolescentes embarazadas incrementó de 12,7 a 13,4%.

Ana Angarita, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) - Bolivia , señaló durante el evento que estas cifras de embarazos son consecuencia de violaciones y una falta de planificación familiar.

En 2016, el 57% de mujeres que comenzaron a usar píldoras anticonceptivas las abandonaron en los primeros doce meses; lo mismo pasó con el 43% de las mujeres que usaron la inyección como método de prevención, señala ENDES. El 2,7% de ellas dejaron los métodos anticonceptivos porque su pareja los desaprobaba.

“Se ha creado un terror absurdo en torno a la educación sobre igualdad de género. Esto hay que desmitificar, hay que educar a los docentes y a los padres”, señaló Miguel Ramos, experto en violencia de género y masculinidades de la Universidad Cayetano Heredia.

Ambos expertos coinciden en que la educación tiene que ser integral para niños, niñas, padres y docentes. La educación sexual con un enfoque de género es una de las soluciones para reducir estas cifras de embarazos adolescentes.

“Necesitamos políticas que tengan en cuenta el poder de decidir de las mujeres”, añadió Angarita.

Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en el 2016, el 70% de los padres de embarazos en menores de 15 años tenían entre 18 y 29 años. De acuerdo al Código Penal, estos casos son considerados embarazos producto de violaciones sexuales.

“Necesitamos evidencia de los costos de no invertir en la prevención de embarazo y prevención de la violencia (...) Muchas de las jóvenes dejan sus estudios y pierden oportunidades de desarrollo. Este es un capital humano que ha sido mal invertido”, concluyó la representante de la UNFPA.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA