Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Aplicarán encuesta en quechua para zona andina de Lambayeque

Foto: RPP/Juan Cabrejos
Foto: RPP/Juan Cabrejos

La Dirección Regional de Educación anunció la aplicación del primer censo en todos los planteles de inicial, primaria y secundaria de los 38 distritos de Lambayeque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El distrito andino de Kañaris, perteneciente a la provincia de Ferreñafe, fue elegido para iniciar la aplicación del primer censo educativo en la región Lambayeque, de los cuales algunos serán en quechua, indicó el titular de la Dirección Regional de Educación, Alberto Clement García.

El funcionario explicó que el censo permitirá diagnosticar los problemas de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de cada plantel.

Precisó que en los distritos ferreñafanos de Kañaris e Inkawasi, así como los caseríos de Lanshaco Bajo y Lanshaco Alto del distrito lambayecano de Salas, las preguntas se aplicarán en quechua, idioma materno de la población de la zona.

“Kañaris será el primer distrito donde se aplicará el I Censo Regional Educativo 2011 y las preguntas se harán en quechua. Para ello se han hecho las coordinaciones con un docente de la zona, quien redactará las interrogantes en ese idioma nativo” indicó Clement García.

Durante su estancia en Kañaris, el director de educación juramentó al alcalde, Arturo Hurtado Julca, como presidente del Consejo Participativo Local de Educación (COPALE), quien a su vez hizo lo propio con los demás integrantes de este grupo que reúne a representantes de los docentes, directores y de la sociedad civil.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA