Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Arequipa: Agricultores de Majes regalaron cebolla ante bajos precios

Referencial
Referencial

Más de 300 sacos de cebolla fueron distribuidos a pobladores que se congregaron en la plaza Los Pioneros del distrito de Majes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los agricultores de las pampas de Majes, en la región Arequipa, decidieron regalar la producción de cebolla ante los bajos precios que ofrecen los intermediarios.

Esta mañana, los agricultores llegaron en camiones cargados con más de 300 sacos de cebolla a la plaza Los Pioneros del distrito de Majes, provincia de Caylloma, y empezaron a regalar el producto a los pobladores, quienes no dudaron en utilizar hasta sus prendas de vestir para trasladar la cebolla a sus hogares, incluso consiguieron sacos de polietileno para poder conseguir más kilos.

La agricultora de las pampas de Majes, Rosa Salas, indicó que los intermediarios ofrecen 10 céntimos de sol por el kilo de cebolla y en los mercados locales la venden entre 80 céntimos y un nuevo sol.

“El costo de producción por kilo de cebolla es de 60 céntimos y el pago de 10 céntimos que ofrecen los comerciantes no alcanza ni para pagar el jornal por escoger y cortar la cebolla, por eso decidimos que los comedores populares, colegios, parroquias y todo el pueblo se beneficie con nuestra producción”, indicó.

Asimismo, hizo un llamado de atención al Poder Ejecutivo porque los agricultores están desprotegidos y no hay sistemas que eviten la sobreproducción y pérdida de capitales.

“Tenemos 500 hectáreas  de terreno con cebolla que no podemos ni sacarla de chacra porque no podemos pagar el jornal y el transporte para seguir regalando el producto”, agregó Salas.

Lea más noticias de la región Arequipa 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA