Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Arequipa: El carnaval de Chuquibamba, tradición que busca ser recuperada

Cortes
Cortes

Disfraces, agua colorada, polvo de colores, música, alegría y por supuesto, las infaltables coplas estarán presentes en este evento.

En Chuquibamba, provincia de Condesuyos a cuatro horas de la ciudad de Arequipa se celebra el más tradicional carnaval de la región, donde las costumbres, música y danzas son el predominante de la celebración.

Durante 14 días pobladores y turistas celebrarán a lo grande el carnaval de Chuquibamba, donde nadie se salva de un baldazo de agua colorada, polvos de colores y de contagiarse de la alegría y diversión de un pueblo acogedor.

Las actividades se inician el lunes 4 de febrero con la entrada del carnaval donde participan autoridades y el pueblo en general recorriendo principales calles de la capital de la provincia de Condesuyos.

El día central es el domingo 10, donde los 10 barrios denominados “arribeños y abajeños” presentan su mejor danza costumbrista, sus mejores disfraces, además de un colorido carro alegórico donde está su reina y bailan por más de 6 horas por las calles de la zona.

El martes 12 se lleva a cabo el pasacalle y contrapunteo entre los arribeños y abajeños, donde los integrantes de los diferentes barrios componen coplas musicales picarescas contra los vecinos del otro barrio, coplas que están acompañadas por guitarra, mandolina y otros instrumentos musicales propios de la provincia, siendo una fiesta que se prolonga hasta altas horas de la noche.

También es tradicional en el carnaval el bautizo de guaguas, un pan dulce que es bautizado escenificando a los padres y padrinos, donde se hace el compadrazgo.

En la quema del “Ño carnavalón” cada barrio quema un muñeco, previo a esta tradición se lee un testamento donde se incluye a las autoridades políticas y civiles, así como vecinos más representativos.

A pesar que no es una tradición de Chuquibamba cada barrio realiza el “cortamontes” para despachar los carnavales, donde un árbol es adornado con globos, cintas de colores y porsupuesto muchos regalos que son recogidos por los asistentes cuando el árbol es tumbado, después de horas de bailes a su alrededor.
 
“Con el carnaval de Chuquibamba se busca conservar las tradiciones de la provincia y generar la visita de turistas nacionales y extranjeros, quienes pueden conocer la riqueza de esta tierra”, afirmó el alcalde de la provincia de Condesuyos, Miguel Manchego Llerena.

Premios

Los diferentes barrios muestran lo mejor de sus danzas, música y carros alegóricos no solo para deleitar a los asistentes, sino buscando lograr los primeros puestos que les permita obtener materiales de construcción para realizar una obra prioritaria.

Este año la Municipalidad Provincial de Condesuyos destinó 100 mil soles de premios para que los barrios ganadores puedan realizar la construcción de un aula, loza deportiva, local social u otras obras que sea necesaria para la población.

Por: Janet Vizcardo

Lea más noticias de la región Arequipa


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA