Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Armonía entre la Razón y las pasiones [COLUMNA]

La Junta Nacional de Justicia dará a conocer hoy el nombre de los siete titulares y siete suplentes.
La Junta Nacional de Justicia dará a conocer hoy el nombre de los siete titulares y siete suplentes. | Fuente: Andina

La elección de la Junta Nacional de Justicia es un paso crucial hacia una sociedad con confianza y sin impunidad. Sus miembros serán conocidos hoy

Entre las buenas noticias que esperamos ver cumplidas el próximo año la reforma de la Justicia puede ser considerada la más importante. La credibilidad de las instituciones, el dinamismo de la economía y las relaciones entre los ciudadanos dependen de la confianza en los encargados de perseguir el delito y juzgar a los que hayan delinquido. Hemos visto a lo largo de los últimos años los enredos y las polémicas a propósito del caso Lava Jato, y sus repercusiones sobre poderosos personajes políticos de muy diversas obediencias partidarias. Pero hay otros temas de la mayor importancia que dependen igualmente de una justicia rápida y eficiente, como la lucha contra la violencia de género que durante los últimos días ha producido casos que han conmocionado a la opinión pública.

Por eso es alentador que el proceso de selección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia haya discurrido en los plazos previstos y que la Comisión Especial pueda dar a conocer hoy el nombre de los siete titulares y siete suplentes. Les corresponde evaluar, ratificar y sancionar con independencia y rigor a jueces y fiscales. La justicia es la expresión mayor de la manera como el Estado trata a los ciudadanos. Pero la calidad de vida se mide también por la eficiencia de los servicios públicos y entre ellos el transporte es quizás el que más atrasado se halla en su proceso de regulación y modernización. La reforma desreguladora que se hizo durante los años noventa no ha sido mejorada pese a las cifras aplastantes sobre las consecuencias del desorden: tiempo perdido en combis inadecuadas y contaminación descontrolada.

Por eso es bueno que la Jefa de la Autoridad del Transporte Urbano ratifique el compromiso de reducir a la mitad el tiempo que limeños y chalacos pierden como consecuencia del desorden. María Jara afirma que no habrán más combis el 2022, puesto que serán reemplazados por buses de 60 pasajeros en corredores concedidos en rutas habilitadas, de acuerdo a un plan de conjunto para Lima y Callao. La Jefa de la ATU espera que la Municipalidad de Lima contribuya a la coordinación entre los corredores y el Metropolitano, que desde su creación fue administrado por una gerencia separada de la gerencia de los demás formas de transporte.

En la vida pública como en la personal, el progreso es fruto de la armonía entre pasiones inevitables y la voluntad de orden racional. Noruega, uno de los países mejor organizados y más ricos del mundo, nos acaba de dar un ejemplo trágico. El país modelo de gestión económica, de explotación petrolera y valores democráticos acaba de vivir la conmoción de un suicidio en el seno de la familia real. El Fondo soberano noruego es uno de los más cuantiosos del mundo, con inversiones limitadas a empresas ecológica y socialmente irreprochables. El Fondo noruego invierte en la transición ecológica que nos permitirá prescindir de las energías fósiles, precisamente las que han permitido su formación y la riqueza del país. En este país nórdico de cinco millones de habitantes, nadie podía prever que  Ari Behn, de 47 años de edad, ex marido de la hija mayor del rey, iba a escoger la noche de navidad para acabar con su vida, dejando huérfanas a sus tres hijas adolescentes.

En una corte de cuento de hadas, se activan las mismas fragilidades que amenazan a todas las familias. La hija del rey había hecho pública su relación con un chamán de origen africano, que después de una exitosa carrera con actrices de Hollywood, decidió instalarse en Oslo. La princesa ha declarado que el chamán es su “alma gemela”, un hombre que la ha hecho capaz de entrar en relación con ángeles. Ni ángeles, ni diablos, los seres humanos somos seres frágiles, destinados a vivir en el respeto mutuo.

Las cosas como son


Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA