Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15
Entrevistas ADN
Congresistas emiten normas para "cubrirse las espaldas", afirmó Ricardo Valdés
EP 1687 • 12:03

Arreglo de huelga médica da sensación de indolencia, afirman

EFE
EFE

La puesta en marcha de segundos turnos, utilización de servicios de otros prestadores, avance en el intercambio de servicios con Essalud, son algunos factores que se espera implementar en el sector.

El arreglo de la huelga médica dio sensación de indolencia porque se tuvo que esperar 33 días sin atención para terminarla, afirmó en RPP Noticias, Juan Villenas, decano del Colegio de Médicos.

"Yo no entiendo cómo es si finalmente hay algún tipo de solución que pone punto final a este tema, tiene que esperarse tanto pero tanto tiempo para finalmente llegar a un acuerdo. Estos dos últimos días las reuniones fueron practicamente de amanecida, luego uno se pregunta: ¿esto no pudo hacerse hace 3 o 4 semanas o a inicios de la huelga?”, dijo Villenas.

Por su parte, César Palomino, presidente de la Federación Médica del Perú recalcó en RPP que se trata de una ‘suspensión temporal’ que tiene como objetivo "darle una tregua al gobierno para que cumpla en el corto plazo algunos ofrecimientos".

"Como por ejemplo la nivelación automática en el escalafón que debe cumplirse en diciembre de este año según lo firmado por el Ministerio de Salud, el nombramiento al 100% de los médicos contratados empezando el 2012 con un bloque del 50% y culminándolo en el 2013 en su totalidad, la restructuración salarial que ahora tienen un piso mínimo de 1500 soles que empezaría a ejecutarse en julio del 2013", aseguró.

De otro lado, advirtió que si el Ministerio de Economía y Finanzas "no cumple con el plan de gobierno del presidente Humala donde daba el 1.5% del PBI para el rescate financiero del sector, esto no va a cambiar mayormente".

Por su parte, la Ministra Midori de Habich, afirmó en RPP que se encontraba satisfecha con el fin de la huelga médica, sin embargo, precisó que falta camino por recorrer para solucionar las falencias del sector.

"Es algo que satisface algunas demandas que venían acumuladas con relación a beneficios logrados en la ley, en la normativa vigente como el caso de nombramientos y ascensos, es algo que venía retrasándose desde la última década y que con esta acta terminamos de cumplir compromisos de gobiernos anteriores”, dijo.

Afirmó que se necesita poner en marcha segundos turnos, utilizar servicios de otros prestadores, avanzar en el intercambio de servicios con Essalud, algo que ayudaría a resolver tiempos de espera muy prolongados.

"Tenemos déficit de médicos y mala distribución de médicos, fundamentalmente en el caso de especialistas, este es un recurso muy escaso. Lo que nos queda en el corto plazo es buscar otras formas de provisión de servicios de especialidades"

Como soluciones señaló a la telemedicina debido a que permite conectar territorios lejanos, otra posibilidad fue la operación móvil que ayuda en la programación de visitas a diversas zonas.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA