Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Asesor del Comité de Lucha Central contra la Contaminación Minera en Ayacucho: “La premier no ha hecho nada anormal”

Minera Apumayo
Minera Apumayo | Fuente: Andina

Willy Contreras señaló que la presidenta del Consejo de Ministros no ha hecho sino “escuchar y atender a las poblaciones afectadas por la contaminación minera”.

Esta mañana, en diálogo con RPP Noticias, el asesor del Comité de Lucha Central contra la Contaminación Minera en Ayacucho, Willy Contreras, opinó sobre las recientes declaraciones de la premier Mirtha Vásquez en torno a los planes de cierre de cuatro proyectos mineros en Ayacucho.

“Estamos hablando de un conflicto minero ambiental que arrastramos más de 10 años. En ese sentido, creemos que el Gobierno actual, mediante la premier, no ha hecho nada anormal, sino escuchar y atender a las poblaciones afectadas por la contaminación minera. Lo que nosotros observamos es que los señores de la mina están acostumbrados a comprarlo todo hecho en el Perú”, mencionó.

De igual manera, al ser consultado sobre ejemplos de casos en los que las mineras no han cumplido con las obligaciones ambientales que les competen, Contreras mencionó el caso del desembalse del relave minero en la empresa minera Apumayo.

“El 10 de marzo del 2015 hubo un desembalse del relave, quiere decir que se rompieron los diques del relave, y bajaron por el río Calicanto y casi entierran el distrito de Chavín. Sobre este tema hay publicaciones, hay denuncias, pero desde la empresa minera no se ha atendido este grave problema. Igualmente le puedo citar de que en la comunidad campesina de Huancute, en la provincia de Parinacochas, un ojo de manantial, de donde nace el agua, para la cuenca Huanca Huanca, una laguna hermosísima al día de hoy es igualmente un embalse de relave minero. Estos hechos concretos han acabado prácticamente con la biodiversidad en la cuenca de Huanca Huanca, en la cuenca Del Río Sangonera”, acotó.

Finalmente, al ser consultado sobre los empleados de las mineras que se quedarían sin empleo en caso se concreten los planes de cierre, el asesor mencionó que se debe recordar que Ayacucho es una región eminentemente agropecuaria.

“Hablemos de los más de 50 mil campesinos y productores agropecuarios afectados por la contaminación minera. Esto es una realidad. El planteamiento de Ayacucho Sur está claro y está muy bien redactado en el acta de Cora Cora. Lo que la población pide es que las empresas mineras contaminadoras se retiren de las cabeceras de cuenca”, acotó.

NUESTROS PODCAST

¿Puede el coronavirus permanecer en los alimentos y las superficies? - Espacio Vital

Un estudio de investigadores peruanos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos determinó que en los alimentos y las superficies no se mantiene la covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos explica los detalles.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA