Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Aspec pide que Indecopi investigue posible concertación de precios ante alza de productos

Los precios de los productos básicos se mantienen altos a nivel nacional.
Los precios de los productos básicos se mantienen altos a nivel nacional. | Fuente: Andina

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y UsuariosCrisólogo Cáceres, señaló que "es claro que en el caso de alimentos y combustibles puede estarse dando esta situación".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante el alza de algunos productos de la canasta básica, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) sugirió que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) fiscalice a las empresas responsables para determinar una posible concertación de precios.

El presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, señaló a RPP Noticias que "los incrementos se han dado en todos los rubros habidos y por haber" y que habrían "indicios" de un posible acuerdo para la determinación de precios.

"Es claro que en el caso de alimentos y combustibles puede estarse dando esta situación (concertación de precios)", señaló.

Y recordó que históricamente "en el Perú se da una serie de prácticas lesivas a la libre competencia y a la protección al consumidor".

Relación con el dólar

Crisólogo Cáceres reconoció que la incertidumbre política "ha contribuido a propiciar en el mercado determinadas distorsiones", como en el precio del dólar, pero subrayó que el alza de productos se produjo cuando el costo de la divisa verde comenzó a bajar.

"Estos incrementos se han producido en los últimos días cuando los niveles que alcanzó el dólar empezaron a descender, no se produjeron cuando subió, sino cuando bajó. Eso llama poderosamente la atención, uno podría suponer que en ese lapso se produjo un tipo de acuerdo o negociación", dijo, aunque reconoció que "es de difícil probanza".

Por ello insistió en una invertención de Indecopi, que es "la única autoridad que tiene la posibilidad de investigar concertación de precios".

Sobre las posibles sanciones, Cáceres indicó que "acá hay comportamientos que puede ser tratados en ámbito administrativo y en el penal". En el caso del primero, si Indecopi comprueba la falta y esta es muy grave, se podría imponer una multa superior a las 1 000 UIT (unidad impositiva tributaria).


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA