Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Aspec advierte oligopolio en supermercados tras compra de Makro

Ahora InRetail pasa a ser propietaria de Plaza Vea, Vivanda, Economax, Mass y Makro.
Ahora InRetail pasa a ser propietaria de Plaza Vea, Vivanda, Economax, Mass y Makro. | Fuente: Andina

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) señala que con esta fusión empresarial InRetail pasa a ser dueña del 49% del rubro de supermercados a nivel nacional. Esta empresa ya maneja Plaza Vea, Vivanda y Mass en su cartera de negocios.

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) advierte que la compra de Makro por parte de InRetail esta generando un oligopolio en el rubro de supermercados.

Con la adquisición de Makro, ahora la compañía pasa a ser dueña del 49% del rubro de supermercados a nivel nacional.

Esta fusión empresarial permitirá que InRetail maneje todos los segmentos económicos, del A al D, en el rubro, pues ya maneja Plaza Vea, Vivanda, Mass y Economax.

Según manifiesta Aspec, esto afectará directamente a los pequeños negocios y a los consumidores.

"Las consecuencias de esta compra afectarán dramáticamente a los pequeños negocios como las bodegas que deberán aceptar sumisamente las condiciones que el gigante les imponga o quebrar porque la competencia ha quedado prácticamente eliminada. Asimismo, la fusión también alcanzará a los consumidores quienes deberán pagar los precios y acatar los términos que decrete el nuevo coloso de los supermercados", señalan en un comunicado.

Asimismo, indican que InRetail, que es controlada por el grupo Intercorp Perú, también maneja gran parte de las cadenas de boticas con Inkafarma y Mifarma.

Ante esta situación, Aspec considera que el Ejecutivo no debió observar la Ley de Fusiones y Concentraciones Empresariales que el Congreso aprobó en octubre.

El presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, sostiene que se debería aprobar por insistencia de la mencionada ley antimonopolio, con el fin de prevenir que se produzcan más situaciones de este tipo.

Estos son todos los negocios que maneja InRetail según su página web.

Estos son todos los negocios que maneja InRetail según su página web.Fuente: InRetail

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA