Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Atentado contra precandidato Miguel Uribe en Colombia debe alertar al Perú ante próximas elecciones, dice José Baella

Fotografía de varios carteles sobre las curules de distintos senadores con la imagen del senador Miguel Uribe Turbay. | Fuente: Video: RPP | Foto: EFE

En RPP, el exjefe de la Dircote dijo que los candidatos presidenciales que se presentarán a las elecciones de 2026 podrían estar a merced del crimen organizado, por lo que es urgente tomar medidas para garantizar la seguridad durante la próxima campaña electoral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:22

El reciente atentado contra el senador colombiano y precandidato presidencial, Miguel Uribe, debe ser un motivo de reflexión y de alerta para el Perú de cara a las Elecciones Generales, que se celebrarán el 12 de abril de 2026. Así lo señaló el exjefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía, José Baella Malca.

En el programa Ampliación de Noticias, el actual coordinador del Grupo contra la Delincuencia de la Municipalidad de Lima enfatizó que Latinoamérica atraviesa una “crisis”, tras recordar otro incidente similar que enlutó el adelanto de las elecciones en Ecuador: el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023.

Baella Malca señaló que el Perú está en riesgo de repetir estos escenarios para los comicios del próximo año, si se tiene en cuenta el desborde la minería ilegal y criminalidad organizada, que diariamente gana terreno a través del cobro de cupo, extorsiones y homicidios.

Asimismo, recordó que para el proceso electoral se prevé la participación de más de 40 candidatos presidenciales, por lo que – dijo – será un reto para la Policía Nacional garantizar la seguridad de los aspirantes al sillón presidencia.

Mejorar los servicios de inteligencia y reforzar a la Policía 

Bajo ese escenario, el especialista consideró que se debe mejorar el servicio de inteligencia para evitar cualquier riesgo de atentado contra uno los candidatos, sobre todo de aquellos que resulten incómodos para el crimen organizado.

“El servicio de inteligencia tiene que prepararse para prevenir, para dar las medidas necesarias que puedan permitir que las elecciones sean, digamos, claras, diáfanas y que no ocurra atentado como no ha ocurrido en Ecuador o en Colombia”, apuntó.

Lastimosamente, Baella señaló que el servicio de inteligencia está “debilitado” por los cambios de los jefes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), por lo que insistió en reforzar a esta agencia de inteligencia del Estado peruano, así como a la Policía Nacional.

“Miren lo que le ha ocurrido al senador Manuel Uribe (Miguel). Ahí se ha visto muchas debilidades, especialmente al equipo de seguridad. Porque ha habido un descuido ahí. Pero, de todas maneras, eso no puede pasar. No puede pasar en el Perú”, comentó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA