Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Luis Quispe Candia sobre posible formalización de autos colectivos: "Es muy grave lo que ha anunciado el alcalde"

Luis Quispe Candia sobre la posible formalización de autos colectivos:
Luis Quispe Candia sobre la posible formalización de autos colectivos: "Es muy grave lo que ha anunciado el alcalde" | Fuente: RPP | Fotógrafo: RPP

El presidente de la ONG Luz Ámbar indicó que no existe ninguna norma que ampare al servicio de autos colectivo en Lima.

Actualidad

Luis Quispe Candia sobre la posible formalización de autos colectivos: "Es muy grave lo que ha anunciado el alcalde"

El pasado miércoles, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció el empadronamiento de los conductores de taxis colectivos. La decisión del burgomaestre ha sido muy cuestionada por algunos expertos en transporte urbano, quienes indicaron que esta medida no ayudará a mejorar la caótica situación que vive el sector.

Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, indicó que no existe ninguna norma que ampare al servicio de autos colectivo en Lima. A su criterio, la decisión de empadronar a los transportistas pasa -probablemente- por una buena intención. 

"Si lo ha anunciado el alcalde, podría ser viable. Lo más probable es que lo diga de buena intención. Pero sí, es bueno poner en claro que el servicio de auto colectivo es ilegal. No hay ninguna norma que ampare el servicio de auto colectivo en Lima. En el interior del país, sí. Mediante una ley, el Congreso anterior aprobó y autorizó el servicio de autos colectivo en la red vial nacional", indicó Quispe Candia en una entrevista para Tiempo real de RPP.

Al ser consultado por esta normativa, afirmó que el Poder Judicial la impugnó ante el Tribunal Constitucional (TC). Tras revisarla, la entidad la declaró como inconstitucional. Sin embargo, al ser reenviada al Congreso, se reglamentó. 

"Esta ley, y es bueno decirlo, fue impugnada por el Poder Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional. En noviembre de 2021 señaló -efectivamente- que era una ley inconstitucional por dos razones: atentaba contra la seguridad vial y atentaba contra el código del consumidor. Por ello, recomendó regresar la ley al Congreso para que sea perfeccionado. Pese a ello, ha sido reglamentada", aseguró el experto el transporte urbano.

"Lo que proponen ahora desde el Congreso es hacer extensiva la ley en Lima. Lo cierto es que, por un lado, es ilegal, y, por otro lado, es antitécnico", complementó.

Te recomendamos

¿Cuál es la solución ante el problema de transporte urbano?

Por otro lado, Quispe Candia indicó que la solución ante el problema de transporte es implementar buses y que todos estén dentro de un servicio integral. "Lo que hay que implementar son buses y no autos colectivos. Con el correr del tiempo, cuando se implemente el servicio integral, todo se irá regularizando sin necesidad de realizar operativos. Esto permitirá que el transporte informal salga del sistema, pues la población no lo va a tomar", indicó.

Por ello, indicó que la intención del alcalde "no es coherente con la realidad de la normal". "Es muy grave lo que ha anunciado el alcalde y la ATU debería ser mucho más clara y frontal, y decir que eso no lo puede hacer el alcalde. La autoridad es la ATU y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el órgano rector", complementó.

Por último, informó que en Lima Metropolitana hay 20 millones de viajes mínimos todos los días. De esos, apenas 1.2 millones están vinculados a la Línea 1 del Metro, corredores complementarios y el Metropolitano. Los demás, se realizan en combis, cústeres. "Se estima que hay 200 mil taxis colectivos circulando por el país, entre taxis autorizados por ATU, taxis ilegales y taxis aplicativos", finalizó.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA