Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Canta Wawa: Lanzan proyecto para enseñar a los niños las lenguas originarias de la Amazonía

Canta Wawa busca revalorar las lenguas originarias.
Canta Wawa busca revalorar las lenguas originarias. | Fuente: Facebook

Jean Paul Cartagena, creador del proyecto, señala que "a través de todo el imaginario de las lenguas nativas" buscan "llevar educación y aprendizaje a los más pequeños".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Canta Wawa es un proyecto peruano que ha sido creado con el objetivo de educar a los niños en lenguas originarias de nuestra Amazonía mediante videos en plataformas como Facebook y YouTube.

Jean Paul Cartagena, director de Maracuyá Contenidos, explicó a RPP Noticias que el proyecto busca que "a través de todo el imaginario de las lenguas nativas, podamos llevar educación y aprendizaje a los más pequeños".

Detalló que emplean elementos visuales y narrativos en su contenido para hacerlo atractivo a todos los que estén deseosos de conocer más sobre el tema.

Catargena contó que su esposa es miembro de la comunidad Bora y cuando nació la hija de ambos, el abuelo de esta le cantó unas composiciones de la antigua tradición oral Bora.

Esta experiencia "fue el disparador para poder ir buscando y encontrando canciones de nuestro propio acervo dirigidas a niños", señaló.

Con el fin de conectar con los niños, han creado unos personajes animados como el 'Chamancito', que representa a una cría de felino extinto en el Perú y que aparece en cada capítulo aprendiendo canciones de diferentes comunidades.

"Se encuentra con comida, costumbres, con todo el imaginario que pueda haber en cada una de estas culturas y esto se traslada a video educativos que utilizan estos recursos".

"La idea es que los niños puedan familizarse con las culturas y con las lenguas", añadió.

Cartagena señaló que proyectan crear una temporada de 10 capítulos. Empezaron con la lengua Bora y ahora están creando contenido en la lengua Shipiba.

00:00 · 09:53

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA