Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Casa Concha destinará 15 ambientes para piezas de Machu Picchu

Entre los ambientes destacan una una maqueta gigante de Machu Picchu al detalle, una sala dedicada a procesos interactivos y otros.

El 6 de octubre se inaugura la exposición permanente de las 366 piezas de Machu Picchu devueltas por la Universidad de Yale al Perú en la Casa Concha del Cusco. Las mismas que llegaron al Perú el 30 de marzo.

La universidad estadounidense de Yale devolverá por etapas todas las piezas que llevó el explorador Hiram Bingham, entre 1912 y 1916. En total suman más de 44 mil objetos.

Entre las riquezas que fueron devueltas en una primera etapa por la Universidad de Yale se encuentran piezas museables; es decir, en buen estado de conservación, además de muchos jarrones y vasijas de arcilla y barro, platos hechos de metales preciosos, fragmentos óseos y otros.

El segundo envío de las piezas está previsto para fines del año 2012, oportunidad en el que se estará enviando más de cien restos humanos hallados en Machu Picchu.

El arquitecto Cayo García, responsable de la Adecuación de la Casa Concha, para fines de funcionamiento del Centro Internacional para el Estudio de Machu Picchu y la Cultura Inca afirma que todo va quedando listo en los 15 quince ambientes ubicados en los dos pisos del primer patio para la inauguración oficial.

Primer piso
 
De acuerdo a la explicación recibida, el primer piso esta dividido en 8 salas dispuestas por un Guión Museográfico Técnico.
 
El recorrido en el museo comienza con un ambiente donde se proyectará un video con una síntesis explicativa de Machu Picchu, y dos salas dedicadas a  Hiram Bingham y las 26 personas que lo acompañaron en su trabajo expedicionario en julio del 2011.
 
Seguimos avanzando, y luego  podremos apreciar una maqueta gigante de Machu Picchu al detalle, la misma que tiene 5 metros de largo por 2 metros de ancho, en donde el visitante podrá ubicarse en la Ciudad Inca pero en escala.
 
En este primer piso se instalaron también ambientes con información referida a la astronomía inca, su cosmovisión, a la forma como  fabricaban la chicha, bebida sagrada preparada en base a maíz.
 
Cayo García señala que en este espacio se instalará además la Casa del Inca donde una persona podrá situarse, mediante un viaje virtual, en una habitación donde evidenciará la cotidianidad de los antiguos habitantes del imperio del Tawantinsuyo.

La técnica del ‘maquetismo’ que se utilizará en la Casa del Inca, según nos explicó el arquitecto Cayo García, es un diorama.
 
Pero, ¿qué es un diorama?

El  diorama es una escena que cuenta “algo que está ocurriendo”. Algo activo, como un ataque de la infantería, o algo pasivo y sutil, como los mismos soldados descansando después de un combate; o un avión abandonado en el desierto.

El diorama es una técnica donde se utiliza una superficie grande y pintada con figuras diferentes por ambas caras, las mismas que mediante juegos de luz en una sala oscura, produce sensación de movimiento.
 
Segundo piso
 
Al culminar nuestro recorrido en la primera planta nos dirigimos al segundo piso donde podremos apreciar salas en las que se colocó información respecto de la  vida cotidiana de las familias en la ciudad inca en la antigüedad, la producción metalúrgica que desarrollaban en los talleres, así como los procesos que se realizaban con este fin.

En este lugar existe una sala dedicada a procesos interactivos de Machu Picchu, para lo que se instalarán computadoras.

También se consideran áreas dedicas a los hallazgos realizados de la Casa Concha, a la flora y la ecología, así como a la arquitectura y construcción de Machu Picchu.
 
Cayo García nos relata, además, que en el proceso de adecuación del museo de la Casa Concha se realizó de manera conjunta trabajos con técnicos de la Universidad de Yale, con quienes se instalaron los equipos de seguridad, de luminosidad, sensibilización a fin de garantizar su preservación y resguardo adecuado por ser un patrimonio no solo del Perú, sino de la humanidad.

Más de 50 rectores llegan al Cusco para inauguración

La inauguración de la exposición permanente se realizará el jueves 6 de octubre a las 11 de la mañana, para lo cual ya confirmaron su participación más de 50 rectores de diversas universidades del país.

Ellos llegarán al Cusco, además para participar en una sesión extraordinaria en homenaje a Machu Picchu por su centenario, acto que se cumplirá en el pueblo del mismo nombre.

La  actividad es organizada por la Asamblea Nacional de Rectores del Perú, institución que integra en su seno a más de 80 universidades públicas y privadas del país.

Por: Adelayda Letona

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA