Cusco: Yale devolverá ocho mil osamentas de Machu Picchu
El 15 de diciembre arribará al puerto del Callao el nuevo cargamento de las osamentas que pertenecen a 177 personas, según información de voceros del Ministerio de Cultura.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El 15 de diciembre arribará al puerto del Callao el nuevo cargamento de las osamentas que pertenecen a 177 personas, según información de voceros del Ministerio de Cultura.
Evento se inició con concierto musical. El acto central es presidido por el rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad, Víctor Raúl Aguilar Callo.
Entre los ambientes destacan una una maqueta gigante de Machu Picchu al detalle, una sala dedicada a procesos interactivos y otros.
La mayoría de las delegaciones pertenecen a escolares de diferentes planteles, estudiantes e investigadores de las ciencias sociales, les siguen los turistas.
Una muestra temporal de 367 piezas de Machu Picchu devueltas por la Universidad de Yale se inició en la víspera en el recinto de propiedad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad.
Los equipos, que llegaron vía terrestre, serán descargados en el patio principal de la Universidad Nacional San Antonio Abad y trasladados el lunes próximo a la Casa Concha
El ministro de Cultura, Juan Ossio, dijo que continúa la preparación del guión museográfico y la implementación de los depósitos que albergarán los vestigios de Machu Picchu.
Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno informó que hasta el momento más de 263 mil personas visitaron la exhibición que estará abierta hasta mañana desde las 09:00 am.
Se trata de una decisión adoptada para impulsar la visita de los pobladores y turistas nacionales, indicó el rector de la universidad San Antonio Abad de Cusco.
El jefe de Estado pidió a la Asamblea Nacional de rectores que interceda ante sus pares en el mundo para que, así como Perú, otros países también puedan recuperar su patrimonio.
Exposición en Palacio de Gobierno puede ser visitada entre las 09:00 y las 20:00 horas. El martes arribaron turistas nacionales y extranjeros, escolares y universitarios.
Público en general tendrá la oportunidad de conocer las piezas arqueológicas devueltas por la Universidad de Yale, en una exposición gratuita entre las 09:00 y las 20:00 horas.
Presidente Alan García manifestó que se cumple un deber histórico con la devolución de piezas y fragmentos, de parte de la Universidad de Yale, tras 100 años en calidad de préstamo.
Exposición mostrará el primer lote de las piezas recuperadas, un total de 360, las cuales retornan al Perú después de 100 años que fueron entregadas a la Universidad de Yale en calidad de préstamo.
Expertos peruanos finalizaron el desembalaje y registro de las piezas arqueológicas de Machu Picchu retornadas a Perú esta semana por la universidad de Yale.
Personal especializado del Ministerio de Cultura y de la Cancillería realizan en Palacio de Gobierno el desembalaje de las primeras piezas arqueológicas de Machu Picchu.
Universidad de Yale confirmó que las restantes reliquias incas serán devueltas al Perú en dos tramos, la primera en diciembre de 2011 y la final en diciembre de 2012.
Ministro de Cultura, Juan Ossio, comunicó que exposición se extenderá por lo menos 15 días, tras lo cual, los fragmentos serán derivados a la Casa Concha en Cusco.
El mandatario y su Gabinete en pleno recibieron en una ceremonia especial en Palacio de Gobierno a las piezas de Machu Picchu, procedente de la Universidad de Yale.
El presidente de la República, Alan García Pérez, y su Consejo de Ministros en pleno, saludan la llegada de las piezas a la Casa de Pizarro.
Objetos no serán exhibidos hasta la próxima semana, ya que los requerimientos técnicos establecen que las cajas solo podrán ser abiertas dentro de dos días y se procederá a hacer un inventario pormenorizado de los mismos.
Tras casi 100 años en Estados Unidos las piezas arqueológicas de Machu Picchu regresaron al Perú. Luego del desembarque fueron trasladadas a Palacio de Gobierno resguardadas por 600 policías.
Unos 600 policías custodiarán el traslado en caravana del material arqueológico desde el aeropuerto internacional Jorge Chávez hasta Palacio de Gobierno.
El ministro de Cultura, Juan Ossio, indicó que después de este tiempo se abrirán los paquetes y se hará la verificación de las piezas a cargo de especialistas.
El primer lote de piezas arqueológicas de Machu Picchu arribaron en vuelo comercial al aeropuerto Jorge Chávez, desde donde será trasladado en caravana hasta la sede de Palacio de Gobierno.
Los restos arqueológicos llegarán en un vuelo comercial procedente de EEUU entre las 06.00 y 07.00 hora local y serán trasladados en caravana. A partir del próximo lunes se exhibirán en Palacio de Gobierno.
Ministerio de Cultura indicó que denuncia del congresista Yonhy Lescano surge del desconocimiento del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y la Universidad de Yale.
"Es una gran noticia y un gran logro para todo el país; esto demuestra que cuando los peruanos estamos unidos podemos lograr grandes cosas", manifestó el ministro de Cultura.
Titular de la Producción, Jorge Villasante dijo que personajes intelectuales, científicos están convocados para difundir al mundo internacional la devolución de las piezas arqueológicas.
El ministro José A. García Belaunde informó que hay una voluntad de entendimiento y un espíritu de trabajo constructivo para lograr la repatriación de las piezas.
´Marchemos unidos, de diferentes partidos, regiones, movimientos, unidos, que es como el pueblo de la tierra quiere vernos, que es como Yale va a escuchar nuestra voz´, subrayó el mandatario.
En su calidad de negociador para devolución de piezas de Machu Picchu, ex ministro dijo que es falso que a cambio se permitió a Universidad de Yale quedarse con piezas por 99 años.
El mandatario dijo para el 7 el Julio del próximo año el Santuario Inca debe estar completo para celebrar su Centenario.
Universidad estadounidense señaló a un tribunal de Connecticut que demanda peruana de devolución de los artefactos está prescrita ´incluso en el marco de la ley peruana´.
´Es algo que nos pertenece y que nos tienen que devolver´, dijo la ex primera dama Eliane Karp, ahora profesora de Antropología en Stanford.