Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cebiche, ganador de las 7 maravillas gastronómicas del Perú

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Veinte platos se disputaron el título de maravilla gastronómica en una votación en la que participaron 95.246 peruanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Ratificando su condición de favorito, el cebiche se coronó hoy como el plato más votado del concurso Las Siete Maravillas Gastronómicas de Perú, importante certamen culinario que llega a su fin después de ocho meses de campaña.  

Junto con el popular y exquisito plato de bandera fueron elegidos -del segundo al sétimo lugar, respectivamente- el lomo saltado, el ají de gallina, el anticucho, el chupe de camarones, la papa a la huancaína y la causa.  

En esta difícil elección participaron 95 mil 246 votantes. El concurso fue organizado por la Academia de Chefs de Hoteles de Perú y la empresa ÁcidoUngusto.  

Ricardo Ráez, organizador del evento, destacó que además de promover la riqueza gastronómica de Perú, el concurso busca un fin benéfico dado que el dinero recaudado por el ingreso del público se destinará a la implementación de un laboratorio clínico para la población de cuatro localidades de Cerro de Pasco expuestas a la contaminación minera.  

Se trata de las comunidades de Quiulacoccha, Champamarca, Paragsha y Yanacancha, cuyas poblaciones -sobre todo los niños- presentan problemas de contaminación en su organismo por acción del plomo y otros minerales pesados presentes en la actividad minera en Cerro de Pasco.  

Andina.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA