Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cerca de 600 kilómetros de ríos y quebradas fueron descolmatados a nivel nacional en 2024, afirmó viceministro de Vivienda

En Ampliación de Noticias, el funcionario indicó que casi 2.4 millones de pobladores que se benefician con estas labores. | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, brindó detalles sobre las labores de descolmatación en ríos y quebradas ante la llegada de lluvias a nivel nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:49

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, indicó en RPP que su sector ha realizado la limpieza y descolmatación de aproximadamente 600 kilómetros de ríos y quebradas a nivel nacional durante el 2024. Esto se ha logrado a través del programa "Nuestras Ciudades", adscrito al Ministerio de Vivienda.  

“A través del programa "Nuestras Ciudades", adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, nosotros venimos trabajando en todo este 2024 una limpieza y descolmatación de cerca de 600 kilómetros de ríos y quebradas a nivel nacional. Sobre todo, en las zonas más vulnerables ante estas lluvias intensas que se producen en el año”, dijo.  

En Ampliación de Noticias, el funcionario indicó que son casi 2.4 millones de pobladores los que se benefician con estas labores que se realizan en las regiones de Lima, Piura, Puno, San Martín, Amazonas, Tumbes y Tacna. Asimismo, detalló que se actúa en tres momentos. 

“La idea es que, a través del programa, tenemos distribuidas 18 oficinas a nivel nacional, con maquinaria pesada, que permite atender en tres momentos: primero, en prevención; segundo, cuando hay urgencias, esto ocurre ante un peligro eminente; y tercero, ante una emergencia declarada, aquí se trabaja en coordinación con las municipalidades”, indicó.  

Te recomendamos

Trabajos de prevención en Lima y Piura 

Ante la llegada de la época de intensas lluvias, el viceministro de Vivienda señaló que se vienen realizando trabajos de prevención en las regiones de Lima y Piura frente a la ocurrencia de alguna emergencia.  

“En el caso de Lima, trabajamos en Chosica. Tenemos programado hoy culminar una etapa e iniciar una segunda el día 26 para poder atender de manera preventiva todo lo que sea necesario. Recordemos que no estamos en una emergencia, pero el trabajo que hacemos a través del programa es de prevención”, afirmó. 

“En Piura hay un tema importante que es el estrés hídrico. Lo que ha venido pasando este año es que no hay lluvia en el norte del país, donde el ministerio de Vivienda viene trabajando. Con la maquinaria que tenemos que ver de qué manera preventiva podemos mitigar cualquier tipo de riesgo asociado a las lluvias y desbordes. Todos los trabajos lo hacemos en coordinación y ha solicitud de las municipalidades”, agregó.

Medidas frente a la ocupación de terrenos en riesgo por lluvias 

El viceministro David Ramos dijo que se ha identificado más del 70% de ocupación informal de viviendas. Frente a esta situación, indicó que se trabaja con las municipalidades para buscar la manera de que las familias que viven en estas zonas vulnerables puedan trasladarse a otras viviendas con ayuda del Estado.  

“Es más del 70% el tema de la ocupación informal. La informalidad ya es mala, pero cuando está asociada a ocupación de terrenos no mitigable, lo que nosotros hacemos es coordinar con las municipalidades para que a esas poblaciones se les incentive la desocupación y se puedan trasladar”, sostuvo.  

“Hay un modelo de gestión que hemos hecho hace un año en el que se trasladaron a 40 familias a un complejo habitacional en Carabayllo a través de un bono que llamamos "Salvado Vidas", ahí la idea es difundir y promover esta opción de poder trasladar a familias que están en zonas de riesgos”, indicó.  

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA