Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Chiclayo: criadores de cuy esperan alcanzar el mercado extranjero

RPP/Henry Urpeque Neciosup
RPP/Henry Urpeque Neciosup

Productores lambayecanos esperan exportar carne de cuy a EE.UU, Asia y España.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los pequeños productores de cuy esperan que las autoridades de la región Lambayeque intensifiquen la capacitación en técnicas de crianza, para poder exportar el próximo año a mercados como Estados Unidos, España y Asia, interesados en la adquisición de este nutritivo producto.

El presidente de la Asociación Regional de Productores de Cuyes, José Regulo Vásquez Ramírez, reveló que estos mercados han mostrado su enorme interés en los últimos meses por adquirir y consumir el producto rico en minerales y proteínas.

“Tres mil cuyes se comercializan a la semana, pero nuestro anhelo es trabajar más con mejor capacitación para exportar y de esta manera mejorar las condiciones de las familias y los pequeños y medianos productores”, indicó.

Contó que a través de la mesa de concertación del cuy se ha logrado hasta ahora apoyar a 120 productores y familias que realizan la crianza de estos animales en las zonas de Túcume, Mochumi, Pacora, Batangrande, Pitipo, Saltur, Cayaltí y Reque, donde existen criaderos que permiten, además, a las familias alimentarse con el producto.

“La idea es convertir el producto en más comercial y conseguir su consumo masivo en la región, pero para nosotros es muy alentador que las familias pobres intensifiquen la crianza y ellos mismos se alimenten”, agregó.

Estas declaraciones las brindó en el marco de la Primera Feria Regional del Cuy que organizó la Gerencia de Trabajo y Promoción de Empleo.

Lea más noticias del a región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA