Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Chiclayo: erradican centros de secado de vísceras por contaminación

Con la ayuda de maquinaria pesada y pese a la oposición de los obreros que realizaban esta labor, se procedió a la destrucción de los insumos que se utilizaban para la elaboración de abono.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos centros de cocción y secado de residuos hidrobiológicos que funcionaban de manera informal y a la intemperie, fueron erradicados este viernes, tras un operativo ejecutado por personal del Ministerio de la Producción, Ministerio Público de Piura y Lambayeque así como la Policía Nacional.

La intervención se realizó de forma sorpresiva en dos predios de 70 metros de largo por 40 de ancho, pertenecientes a la comunidad campesina Santa Rosa, distrito con el mismo nombre. Aquí se encontró a un adulto y a un menor de edad, cociendo y secando cerca de una tonelada de vísceras y cabezas de pescado.

En el acto, con la ayuda de maquinaria pesada y pese a la oposición de los obreros que realizaban esta labor, se procedió a la destrucción de los insumos que se utilizaban para la elaboración de abono, el cual era comercializado en Piura y Lambayeque.

La representante de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Chiclayo, Ivon Zárate precisó que esta práctica ilegal constituye un  grave atentado contra el medio ambiente, pues los residuos hidrobiológicos emiten gases tóxicos.

Puntualizó, que se investigará  por  el presunto delito de contaminación ambiental al obrero Mario Castillo Zapata y al responsable de los centros clandestinos, de apellido Merino.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA