Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Chiclayo: frejol ayudará a mejorar terrenos de los arroceros

RPP/ Juan C
RPP/ Juan C

En la feria de productos agropecuarios y servicios financieros que organiza el Ministerio de Agricultura en Chiclayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La siembra de leguminosas después de la cosecha de arroz, no solo permitirá ganar rentabilidad adicional al cereal, sino que permitirá mejora la calidad de los terrenos indicó el director zonal de Agrorural en La Libertad, ingeniero Vladimir Gil Santos.

El mencionado profesional encabezó la delegación de la región La Libertad que participó en la feria de productos agropecuarios y servicios financieros que se desarrolla en la plazuela Elías Aguirre organizado por el Ministerio de Agricultura.

Gil indicó que los campesinos arroceros deberían sembrar menestras luego de la cosecha del arroz, y que el frijol no solo logrará más rentabilidad, sino que el frijol aportará nitrógeno al suelo, y eso permitiría mejorar su calidad y evitar que se vaya salinizando de cosecha tras cosecha indicó.

Variedades
“Estamos presentando en esta feria una variedad de leguminosas comestibles, de las cuales 34 tipo de ñuñas y 20 de frejoles. Las ñuñas son menestras que se consumen tostadas y los frejoles tienen que sancocharse” indicó el profesional para ayudar a entender la diferencia entre dichos granos.

Puntualizó que las ñuñas se adaptan a ecosistemas de los valles altoandinos y de   altura y hasta donde crece el maíz crece la ñuña, mientras que los frejoles, que también se siembra en la zona andina como en la costa” indicó Gil.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA