Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Chiclayo: inversión de Intipuquio no convence al 100% de accionistas de Cayaltí

RPP/Deisy Cubas
RPP/Deisy Cubas

La ex cooperativa no termina de sacudirse de mala racha. Ahora, procesos se verían en el Poder Judicial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Mientras que el flamante gerente general del Consorcio Intipuquio, Augusto Cillóniz Benavides, dio una conferencia de prensa para anunciar las acciones a ejecutar a fin de reflotar la ex cooperativa Cayaltí, en Chiclayo (Lambayeque) algunos sectores de la azucarera advirtieron que el ingreso del nuevo inversionista no es del todo claro.

“Según el informe administrativo, la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) es la que invertirá 180 millones de soles a cuenta de Cayaltí para invertir y reflotar la empresa; es decir, utilizarán parte el dinero que obtuvieron al hipotecar nuestras tierras para ayudar al nuevo inversionista ¿cómo es posible que el mimo COFIDE sea el habilitador de capital?”, se preguntó Manuel Ramírez Rojas, Dirigente de los accionistas de la azucarera.

Para el dirigente también resulta extraño que en la víspera, cuando se desarrolló la Junta de Accionistas, no se le haya permitido ingresar a aproximadamente al 35% de accionistas que no vendieron su participación.
 
“Estamos en desacuerdo con el ingreso de Intipuquio, porque sus acciones no son claras. Es más, ya un grupo de accionistas han impugnado la junta de ayer, por lo que entiendo esto pasará a la vía judicial”, explicó Ramírez
Rojas.

Dato: el Consorcio Peruano Japonés Intipuquio compró las acciones en la Bolsa de Valores de Lima por un monto de S/. 3.12 millones.

 

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA