Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

CIDH urge a Perú y Chile a "garantizar y coordinar la asistencia humanitaria" a migrantes en frontera

Migrantes de diferentes nacionalidades bloquean la entrada a Chile con basura frente a policías peruanos, cerca de Tacna, en la frontera Perú-Chile, el 29 de abril de 2023.
Migrantes de diferentes nacionalidades bloquean la entrada a Chile con basura frente a policías peruanos, cerca de Tacna, en la frontera Perú-Chile, el 29 de abril de 2023. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JAVIER RUMICHE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación sobre la situación en la frontera Perú-Chile. "Los Estados deben fortalecer la cooperación en migración internacional, especialmente ante las emergencias humanitarias", indicó la comisión.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este martes su "preocupación" por la situación en la frontera entre Perú y Chile y urgió a estos dos países a "garantizar y coordinar la asistencia humanitaria" a las personas migrantes que llevan días varadas en esta zona limítrofe.

"(La) CIDH expresa preocupación por la situación en la frontera entre Arica (Chile) y Tacna (Perú), donde se observan personas migrantes con riesgos de protección y conflictos con autoridades policiales", señaló la comisión en un breve pronunciamiento divulgado en su cuenta Twitter.

Asimismo, la CIDH urgió a los Estados a garantizar y coordinar la asistencia humanitaria a los ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, haitianos y colombianos, que permanecen en la zona limítrofe entre ambos países, sin poder regresar a territorio chileno ni entrar a Perú, sin acceso a servicios básicos.

"Los Estados deben fortalecer la cooperación en migración internacional, especialmente ante las emergencias humanitarias", indicó la comisión.

Agregó que las medidas de seguridad y de orden deben tener en cuenta los derechos humanos como la vida e integridad de las personas y familias en movilidad humana.

Situación fronteriza

El Gobierno peruano declaró la semana pasada el estado de emergencia en todas sus fronteras después de que se presentaran incidentes en la zona limítrofe con Chile, denominada Línea de la Concordia.

Hasta la sureña región Tacna, colindante con la chilena de Arica, se desplegó el viernes pasado 196 militares y 390 agentes de la Policía Nacional para reforzar el control migratorio de la zona, donde la situación se mantuvo en calma este martes.

Autoridades peruanas y chilenas aseguraron, en los últimos días, que evalúan la posibilidad de abrir un corredor humanitario para atender la crisis migratoria en su frontera compartida y poder regresar a las personas desplazadas a sus países de origen.

El sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, informó que ha habido contactos con las cancillerías de Perú y Chile para pedir garantías y respeto a los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en esta zona.

En esa línea, Gil pidió también garantías para que los aviones de la aerolínea estatal Conviasa puedan aterrizar y despegar en la zona, "así como abastecer combustible en un eventual operativo de nuestro Plan Vuelta a la Patria, que nos permita regresar sanos y seguros a nuestros compatriotas".

Por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos comunicó en sus redes sociales que el día de mañana miércoles 3 de mayo dará una conferencia de prensa a las 8 de la mañana en hora peruana.

El motivo es que se presentará el informe final sobre la situación de derechos humanos ocurridos en las protestas sociales durante el gobierno de Dina Boluarte—exactamente desde diciembre de 2022 hasta enero de 2023—.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA