Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Exviceministro Soria sobre informe CIDH: "Es excesivo calificativo de 'masacre' al uso excesivo de la fuerza"

Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó informe final sobre protestas.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó informe final sobre protestas. | Fuente: RPP

Mientras tanto, el internacionalista Francisco Belaunde indicó que si bien se debe tener en cuenta el golpe de Estado de Pedro Castillo y las manifestaciones violentas, no se puede obviar la responsabilidad por la cifra de fallecidos.

Tras la presentación del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las protestas ocurridas durante el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, el exviceministro de Justicia Miguel Ángel Soria hizo hincapié en que la palabra ´masacre´ sería excesivo para describir la situación que concluyó con más de 60 personas fallecidas en diferentes regiones de nuestro país.

"Los informes de la Comisión Interamericana no son vinculantes, son guías. Sin embargo, quiero puntualizar una actuación del gobierno de la presidenta Boluarte. Hace unos días, el ministro de Justicia indicó que están a la espera del informe de la Comisión Interamericana para cumplir con todas sus recomendaciones sin haber primero evaluado el contenido concreto del informe. Eso es favorable porque da una apertura al Perú al cumplimiento de los estándares internacionales que la Comisión Interamericana plantea en su informe. Sin embargo, en tanto es el principal órgano de promoción y protección del sistema interamericano en materia de derechos humanos, tampoco ofrece verdades absolutas", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Me parece que es excesivo el calificativo de ´masacre´ al uso excesivo de la fuerza o a las ejecuciones extrajudiciales que han ocurrido en Perú respecto a las más de 60 personas fallecidas. Porque el estándar interamericano en materia de masacre supone, fundamentalmente, un solo acto o actos continuados bajo una política de gobierno o de órganos criminales", agregó.

Muertes durante las protestas

Por otro lado, el internacionalista Francisco Belaunde precisó que si bien se puede analizar el contexto, que implica la crisis política y el golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, no se puede dejar de lado la responsabilidad sobre los fallecidos durante las protestas.

"Es muy importante dar una visión integral, poniendo en contexto la crisis política, el golpe que dio el señor Castillo y, además, diciendo que las protestas han sido violentas. Pero la otra parte es, efectivamente, sobre los muertos que han incurrido y eso implica responsabilidad. Lo que busca la Comisión es hacer anotaciones, recomendaciones y sobre esa base el gobierno peruano ya verá qué hace", manifestó.

"El gobierno peruano tiene una narrativa con la que tratará eventualmente decir que va a aplicar las recomentaciones. Pero, más allá de los términos (como ´masacre´), está el hecho concreto de que han habido actos reñidos con la ley y con los derechos humanos. Entonces, el gobierno, que está en la lógica de colaborar, igual va a tener que responder respecto de eso", finalizó.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA