Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Cierre de playas: ¿Quiénes son los más afectados con la medida?

Empresarios de Huanchaco molestos por cierre de playas, ya que reservas en hospedajes y restaurantes quedaron en expectativa por esta disposición.
Empresarios de Huanchaco molestos por cierre de playas, ya que reservas en hospedajes y restaurantes quedaron en expectativa por esta disposición. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Jabin Gonzáles

Empresarios y artesanos de Huanchaco sostienen que cierre de playas afectara sus negocios. En Lambayeque, se estima que se dejará de facturar un promedio de 20 millones de soles en restaurantes, hoteles y negocios afines a las playas del litoral.

El cierre de las playas en todo el País empieza a generar incertidumbre en las regiones de Lambayeque, Piura Tumbes y La Libertad donde ya se habían realizado reservas para las fiestas de fin de año en hoteles y restaurantes. Muchos empresarios estiman que el impacto económico, solo en los balnearios del litoral, será muy fuerte por esta medida adoptada por el Ejecutivo para prevenir el contagio y la propagación de la COVID-19.

La Libertad

El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de La Libertad, Paúl Córdova, manifestó que el cierre se playas este 31 de diciembre y 01 de enero del 2022 los perjudicará, pues la oferta hotelera en Huanchaco (Trujillo) está copada y temen que los usuarios pidan la devolución de su dinero, el cual ya está invertido.

Paúl Córdova aseguró que hay mucha incertidumbre en cuanto a la disposición del Ministerio de Salud del cierre de playas y piscinas, pues no hay disposiciones claras sobre la fiscalización a los alojamientos que ya han sido reservados.

Por su parte, Carolina Gonzales Bueno, quien preside la Cámara de Artesanos de Huanchaco, reveló a RPP que los 220 artesanos que tiene su gremio invirtieron más de ocho mil soles para vender sus productos durante este fin de año y ahora no saben qué hacer, pues hasta solicitaron préstamos al banco.

“Hay malestar en los empresarios y artesanos de Huanchaco, pues el pasado 14 de mayo recibió el sello internacional Safe Travels por ser un destino turístico seguro”, expresó.

Hay que precisar que durante la pandemia por la COVID-19 más del 50 % de hoteles y restaurantes de La Libertad quebraron contablemente, según manifestó Paúl Córdova, quien es presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de La Libertad.

Piura y Tumbes

En Piura y Tumbes hay un panorama de incertidumbre, porque los hoteles que operan en las zonas de playa de Piura y Tumbes tienen el 90 % de su capacidad ocupada con reservaciones para las celebraciones de Año Nuevo, informó Oscar Soriano Mullor, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines en Piura.

Precisó que en el circuito de playas de Piura y Tumbes operan 350 hoteles. Estos esperan la llegada de 20 mil personas a playas como Máncora, en Talara, Colán en Paita y Zorritos y Punta y Sal en Tumbes para recibir el año 2022.

Asimismo, esperaban que la llegada de turistas a las playas genere un ingreso de entre 25 y 30 millones de soles. Esto ayudará a cubrir las pérdidas y compromisos que tienen los empresarios turísticos a raíz de la pandemia.

Soriano se mostró en contra del cierre de playas en el norte del Perú. Entre los motivos mencionó que no se generan aglomeraciones como en los balnearios de Lima pues son grandes extensiones de terreno.

“Lo que sí podría establecerse son aforos y horarios de visitas en las zonas más populares. Así no se perjudicaría económicamente a los empresarios y tampoco a las personas que ya hicieron sus reservas”, enfatizó

En Piura y Tumbes hay un panorama de incertidumbre, porque los hoteles que operan en las zonas de playa de Piura y Tumbes tienen el 90 % de su capacidad ocupada con reservaciones
En Piura y Tumbes hay un panorama de incertidumbre, porque los hoteles que operan en las zonas de playa de Piura y Tumbes tienen el 90 % de su capacidad ocupada con reservaciones | Fuente: RPP

Lambayeque

En la región Lambayeque, el representante de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora), Dante Díaz, estimó que se perderá un promedio de 20 millones de soles por el cierre de playas en el litoral lambayecano.

Diaz detalló que en los balnearios de Pimentel y Puerto Eten, los más concurridos, se verán afectados un promedio de 8 hoteles que ya tenían reservaciones para estas fechas; sin embargo, el daño económico mayor lo tendrán un promedio de 100 restaurantes que funcionan a un costado de la playa.

“El daño mayor será en los restaurantes que venden mucho en estas fechas. Estimamos que se dejará de facturar 20 millones de soles en restaurantes y complejos de esta zona. Porque estamos hablando en promedio de 200 soles el tiket por persona. Todo ya estaba preparado, pero lamentablemente tendrán que cerrar, esperar que se levanten las medidas restrictivas y retomar sus actividades después. Es penoso porque nos estábamos recuperando, pero terminaremos el año mal”, indicó Dante Díaz.

El representan de dicha asociación enfatizó que el Gobierno debería analizar región por región para tomar decisiones, porque, por ejemplo, en Lambayeque, Piura y Tumbes existen playas amplias donde se pueden controlar los aforos y aplicar las normas de bioseguridad sin problemas, sin afectar la economía de los negocios.

“Hay que ponerse en los zapatos de los empresarios. Nosotros estamos de acuerdo con el cierre de fiestas, bailes, que eso si genera riesgo, pero tranquilamente, porque nuestras playas son amplias se pudo tratar mejor este tema.

En la playa de Pimentel personal municipal con apoyo de la policía verificará que nadie ingrese a las playas este 31 de diciembre y 01 de enero del 2022.
En la playa de Pimentel personal municipal con apoyo de la policía verificará que nadie ingrese a las playas este 31 de diciembre y 01 de enero del 2022. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Javier Onofre

Escucha nuestros Podcast

Elmer Huerta tendrá letra de médico pero te habla en sencillo. A través de este podcast el doctor Huerta, asesor médico de RPP, aborda de manera sencilla temas médicos y científicos de actualidad. Con un lenguaje amigable y fácil de entender, pero sobre todo con el sustento profesional que le da la experiencia en el campo de la medicina, él se convertirá en tu médico de cabecera.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA