Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CNDDHH dice que el Gobierno continúa marginando a los pueblos indígenas

CNDDHH
CNDDHH

El organismo señala que las políticas que lleva a cabo el Ejecutivo excluye a los pueblos originarios de las decisiones que afectan en su vida cotidiana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) advierte que el Gobierno continúa marginando a estos sectores sociales al no tomar en cuenta su aporte al desarrollo local, regional y nacional y sus derechos reconocidos a nivel nacional e internacional.

Este organismo revela el mal manejo que hace el Gobierno respecto del Lote 88 de Camisea (Cusco), donde se ubica la reserva Kugapakori, Nahua, Nanti y otros.

El Ministerio de Cultura, a través del viceministerio de Interculturalidad, presentó observaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Pluspetrol. Allí dejó sentado que las nuevas exploraciones causarían “daños severos” en las comunidades indígenas en aislamiento. Estas observaciones fueron recalcadas por la Defensoría del Pueblo en un oficio enviado al Ejecutivo.

Sin embargo, se ha anunciado que se ha dejado sin efecto la resolución de la cartera de Cultura, por consiguiente, ya no habría las restricciones para autorizar dicho EIA sin garantizar debidamente las medidas para proteger la vida de los pueblos indígenas que habitan estos territorios.

"Lo ocurrido no es una excepción, sino la vigencia de políticas que han venido excluyendo a estos pueblos de las decisiones que los afectan, vulnerándose sistemáticamente el amparo jurídico nacional e internacional que los protege", explica la institución.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA