Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Comisionado de la CIDH señala que enfoque del informe es "poder visibilizar cada punto de vista"

"El enfoque del informe es poder visibilizar cada punto de vista", señaló. | Fuente: ANDINA/referencial | Fotógrafo: Andrés Valle

Stuardo Ralón informó que el Estado peruano hizo llegar 178 observaciones que fueron tomadas en cuenta “con el objetivo de poder dar una visión lo más objetiva y neutral” de lo ocurrido en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

Stuardo Ralón, comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se pronunció sobre el informe final de la comisión en relación las protestas sociales contra el gobierno de Dina Boluarte. En esa línea, remarcó que se buscó dar puntos de vista tanto de las víctimas como de las autoridades e instituciones.

"El enfoque del informe es poder visibilizar todos los puntos de vista, tanto de las personas entrevistadas en terreno como del Estado", sostuvo en Las Cosas como Son.

Además, informó que el Estado presentó 178 observaciones —sobre lo ocurrido del 7 de diciembre de 2022 al 23 de enero de 2023— enfocadas en la forma o puntualización de datos (fecha, nombre o cita). En ese sentido, señaló, el Estado prestó apertura a la visita como a dar comentarios de todo tipo sobre el informe.

Asimismo, sostuvo que las observaciones fueron tomadas en cuenta "con el objetivo de poder dar una visión lo más objetiva y neutral de la situación".

"Consideramos que el informe recoge las voces de familiares de algunas víctimas de las diferentes entrevistas con autoridades y las observaciones del Estado", declaró en Las Cosas Como Son.

La violación grave de DD.HH.

Sobre la conclusión de la CIDH respecto de “ejecuciones extrajudiciales” y “graves violaciones”, Stuardo Ralón declaró que se basan en las necropsias realizadas por el Ministerio Público donde se registró que ciudadanos fueron víctimas de armas de fuego o perdigones.

En esa línea, dijo que podría haber existido una violación de derechos humanos en casos concretos. "Lo que el informe dice es que se investigue estas situaciones, en las líneas de investigación que corresponda, porque en casos concretos ocurrieron estas situaciones", mencionó.

"El mismo informe hace una descripción diferente de lo que ha ocurrido en Ayacucho o Juliaca. El término es grave con base a denuncias o documentos que hablan de violaciones graves en hechos concretos", añadió.

Conceptos de masacre y estigmatización

Respecto a la palabra 'masacre', el comisionado de la CIDH sostuvo que han existido ejecuciones extrajudiciales en la región de Ayacucho "en virtud de las denuncias recibidas de cómo se desenvolvieron de los hechos".

"Para la comisión el término 'masacre' es cuando ocurren hechos violentos donde más de 3 personas hubieran perdido la vida en un mismo lugar. Se establece que en esta situación [protestas] tiene que investigarse y se esclarezca quiénes son los responsables", declaró Ralón en Las Cosas como Son.

Además, Stuardo Ralón dijo que recibieron denuncias sobre ciudadanos víctimas de estigmatizaciones con frases peyorativas bajo una ofensa, en su mayoría a personas de regiones. "La comisión hace un llamado a evitar que se usen frases de ese tipo".

Golpe de Estado

En relación con el término Golpe de Estado, el comisionado señaló que es un ´término que se aplica en el ámbito político y el informe se encuentra en el jurídico.

"El rompimiento constitucional y el golpe de Estado pudieran ser sinónimos, pero digamos que el golpe de estado se utiliza más en el ámbito de carácter político y al ser un informe con un rigor jurídico el término que se utilizó es de rompimiento constitucional, pero en efecto es sinónimo, se buscó un término más apegado de lo que se quería describir pero sin minimizar que ocurrió algo diferente", precisó.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA