Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

¿Cómo actuar frente a un terremoto?

Foto: Andina
Foto: Andina

El general Luis Palomino, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) dio en RPP algunas recomendaciones que pueden salvarnos la vida ante una emergencia.

Ante la posibilidad de que un terremoto se produzca en el Perú, hay recomendaciones pertinentes que pueden salvarnos la vida. A continuación preste atención a las siguientes sugerencias:

- Es mejor caminar y no correr ante un eventual movimiento sísmico.

- Conservar la calma para ubicar los lugares peligrosos de los cuales debemos permanecer alejados, tales como ventanas, floreros, repisas u objetos filosos que pueden ser contundentes.

- Las familias pueden organizar un plan de acción ante desastres, consistente en ponerse de acuerdo sobre qué debe hacer cada miembro en caso de emergencia. De haber niños o personas de la tercera edad, debe señalarse a un responsable que se encargue de auxiliarlos y de su evacuación.

- Nunca debe faltar una linterna y una radio portátil para poder seguir las noticias y las informaciones de las autoridades.

El general Luis Palomino, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) indicó a RPP que de ocurrir un terremoto de nivel 8.8 grados Richter como en Chile, las zonas más vulnerables en la capital serían: gran parte del Rímac y el Centro Histórico de Lima por sus construcciones antiguas.

Asimismo, señaló que el distrito de La Molina sufriría estragos considerables por tener un suelo "muy blando" y encontrarse entre cerros, lo cual provocaría el colapso de viviendas.

En tanto, destacó en la Región Callao cuentan con un plan de acción ante un eventual tsunami. Dijo que en La Punta, por ejemplo, cuenta con una sirena de alerta para la población.

Sin embargo, advirtió sobre el peligro de si un sismo de grandes magnitudes ocurriera muy cerca de las costas o frente a la Bahía del Callao, ya que el tiempo de llegada de la primera ola sería de 15 a 20 minutos, "tiempo corto para que (las personas) lleguen a una zona segura. Por ello está previsto que se ubiquen en edificios altos de 7 a 8 pisos".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA