Conocer si un terreno está inscrito en los Registros Públicos es un paso esencial antes de realizar cualquier trámite legal. Esta nota explica qué plataformas puedes usar para hacer la verificación y por qué es importante identificar al titular registral.
Antes de iniciar cualquier trámite para sanear un inmueble -ya sea un terreno, una casa o un departamento- es fundamental confirmar si este se encuentra inscrito en los Registros Públicos. Así lo indica el abogado Enrique Quincho Arribasplata, especialista en derecho registral e inmobiliario, quien señala que este paso es tan esencial como tener un DNI en el caso de las personas. En el ámbito inmobiliario, ese “DNI” corresponde al número de partida registral del predio.
Para saber si tu propiedad cuenta con partida registral, puedes usar herramientas virtuales habilitadas por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Una de ellas es la plataforma 'Consulta tu propiedad', donde, previa verificación de identidad, el ciudadano puede revisar si tiene algún inmueble inscrito a su nombre. En caso no se encuentre a su nombre o no tenga la partida, existe otra opción: el 'Visor de la Base Gráfica Registral', que permite visualizar mapas de predios inscritos visualizar mapas de predios inscritos que ya han sido incorporados a la Base Gráfica Registral a nivel nacional. Esta búsqueda puede hacerse a través de la ubicación del predio, número de partida o incluso por coordenadas geográficas.
Una vez obtenido el número de partida, se puede ingresar a otra plataforma gratuita llamada 'Conoce aquí', donde, tras una verificación de identidad, se puede consultar directamente la partida registral. Allí es posible verificar a nombre de quién figura el inmueble: puede estar inscrito a nombre de una inmobiliaria, de un familiar anterior o de un tercero. Esto permite tener un panorama más claro sobre la titularidad legal del predio.
Gracias a estas plataformas, ya no es necesario acudir físicamente a una oficina registral para obtener esta información. Sin embargo, si se necesita orientación adicional, Sunarp también cuenta con una línea telefónica gratuita: 0800 27164, a través de la cual se puede recibir asistencia para cualquier duda sobre el estado registral de una propiedad.
No tener un terreno debidamente inscrito implica varios riesgos legales y económicos. En el programa Encendidos, de RPP, Enrique Quincho advirtió que una persona podría verse involucrada en un juicio de desalojo si el inmueble que posee fue vendido por la persona registrada a un tercero, sin que se haya considerado la posesión actual. Además, si el predio no está saneado legalmente, su valor en el mercado puede disminuir significativamente, afectando cualquier intento de venta.
Otro riesgo importante es que el inmueble podría ser hipotecado por quien figura en los registros, aunque ya no tenga la posesión del bien. En estos casos, el banco o entidad financiera se basará en la información registral, sin importar quién viva allí, lo que podría derivar en conflictos legales complicados.
Por estas razones, es clave asegurarse de que el terreno esté inscrito correctamente y que la información registral coincida con la realidad. Hacer esta verificación a tiempo puede evitar problemas mayores en el futuro.