Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Bloqueos de carreteras: Sutran reporta siete piquetes en vías de cuatro regiones del país

| Fuente:

De acuerdo al último informe de Sutrán los mineros artesanales e informales mantienen bloqueados 9 tramos en vías de La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:01

Siete carreteras permanecen bloqueadas en varias regiones del país por mineros artesanales asociados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), en protesta contra las medidas tomadas por el Gobierno contra el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). 

Como se sabe, mineros informales y artesanales exigen que se mantenga la vigencia del referido registro, al que el Ejecutivo ha puesto como fecha tope el próximo 31 de diciembre, como una medida para regularizar este sector y enfrentar la criminalidad asociada a esta actividad. 

Los manifestantes mantienen los bloqueos con treguas periódicas en las que permiten la circulación de vehículos. Esta mañana en Nasca, al promediar las 6:00 a.m., se abrió la vía durante dos horas. Pese a ello, autoridades de distritos afectados por la medida, reportan problemas de abastecimiento en sus jurisdicciones. 

Ayer, lunes, el presidente de la Confemin, Máximo Franco, dijo que su gremio exige que se reincorporen los 50 mil registros excluidos del Reinfo por parte del Gobierno.   

De acuerdo a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los puntos bloqueados sumaban nueve a primeras horas de estes lunes, aunque un reporte actualizado cerca de las 8:30 a.m. de hoy ajustó el número de piquetes a siete en las regiones La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa.  

A partir de información proporcionada por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Porvias) y la Policía Nacional del Perú (PNP), Sutran reportó los siguientes tramos bloqueados: 

- Carretera Chiclayo - Huambos - Cochabamba, en Pomalca, Lambayeque (Desbloqueado)

- Carretera Huamachuco - Bambamarca - Juanjuí, en Chugay, Sánchez Carrión, La Libertad. (Desbloqueado) 

- Carretera Longitudinal de la sierra norte, en Quiruvilca, Santiago de Chuco, La Libertad. 

- Carretera Trujillo - Agallpampa - Quiruvilca, en Quiruvilca, Santiago de Chuco, La Libertad.

- Vía Mara - Velille, en Capacmarca, Chumbivilcas, Cusco

-  Vía Mara - Velille, en Chamaca, Chumbivilcas, Cusco

- Carretera longitudinal de la Costa Sur, en Nasca, Ica. 

- Carretera longitudinal de la Costa Sur, en Chala, Caraveli, Arequipa.

- Carretera longitudinal de la Costa Sur, en Ocoña, Camaná, Arequipa

Alcalde de Ocoña advierte sobre desabastecimiento por bloqueos 

En comunicación con la Rotativa del Aire de RPP, el alcalde del distrito arequipeño de Ocoña, Waldo Llerena, indicó que los bloqueos ya superan los 10 días en su jurisdicción y han provocado paralización de tránsito en las rutas Ocoña-Arequipa y Ocoña-Lima, con lo que se afecta a una población de aproximadamente 8,500 habitantes y a cientos de viajeros y transportistas varados.

La autoridad dijo que el bloqueo de carreteras genera dificultades para el suministro de varios productos .  “Ahora sí ya se ha notado el desabastecimiento de lo que es fruta, de lo que es verduras, de otros índoles que no se siembra en el distrito de Ocoña”, dijo.  

Además, indicó que esto ha provocado un alza en los precios de los productos disponibles en las tiendas locales.

Llerena estimó que la filas de camiones y buses varados por el bloqueo llega a cubrir una distancia de al menos 40 kilómetros. 

“Hay muchos seres humanos adultos, mayores, jóvenes, niños, madres de familia en todas las vías, con un trayecto para el sur más o menos de 40 kilómetros de carros varados. Ahí están buses, camiones y todo lo demás”, dijo. 

Ayer, lunes, , el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aseguró que su cartera se encontraba coordinando con el Ministerio del Interior para "imponer la autoridad" ante los bloqueos registrados en varias regiones del país. 

Gobierno espera desbloquear carreteras "de manera pacífica" 

Ayer, lunes, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dijo que el Gobierno evalúa el desbloqueo de las siete carreteras tomadas por mineros asociados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), en protesta por el cierre del proceso de formalización minera en diciembre de 2025.

El anuncio lo realizó durante la reunión del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana en Trujillo. Apuntó que, de no llegar a un entendimiento al término de la primera etapa de diálogo, la Policía tiene orden de intervenir en los puntos de protesta y actuar; pero sin hacer uso de la fuerza.

"Lo vamos a hacer primero de manera pacífica. Vamos a llegar, vamos a tratar de llegar a un entendimiento, explicarles cuál es la tarea del Ejecutivo, cuál es su rol. Pero si no fuera así, la Policía tiene órdenes dentro de las tareas que tiene. Y sin el uso de la fuerza, poder liberar estas carreteras que están siendo tomadas", refirió.

Arana Ysa aseguró que no se puede seguir otorgando prórrogas a la informalidad minera, por lo que se dirigió al Congreso para que evalúe el propósito de la nueva ley MAPE, que busca proteger y regular a los pequeños mineros y mineros artesanales.

MTC coordina con Mininter medidas para desbloquear carreteras

Más temprano, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aseguró que su cartera se encuentra coordinando con el Ministerio del Interior para "imponer la autoridad" ante los bloqueos registrados en cuatro regiones del país.

"Estoy coordinando con el Ministerio del Interior y vamos a imponer la autoridad. Nadie tiene derecho a bloquear las carreteras que son vías públicas y, además, cuando se protesta, se reclama con pacificación, con tranquilidad, hasta hacerse escuchar. Pero, además, cuando los reclamos son justos, sin salirse de la ley", expresó.


50 mil registros excluidos del Reinfo

El último viernes, el Gobierno anunció la exclusión de más de 50 000 registros de mineros ilegales que buscaban formalizarse, permitiendo que solo 31,000 continúen en el proceso hasta el 31 de diciembre de 2025. 

Según el Ministerio de Energía y Minas, únicamente los mineros con inscripción activa en el Reinfo o con suspensiones no mayores a un año, hasta el 30 de junio de 2025, podrán seguir.

El pasado 23 de junio, el ministro Jorge Montero justificó la extensión del Reinfo argumentando retrasos en el Congreso para aprobar una nueva ley sobre minería artesanal y de pequeña escala. 

El último domingo, en conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluarte afirmó que detrás de los 50 mil registros suspendidos solo hay unas 1500 personas que traficaban con los permisos de explotación. 

En ese sentido, la mandataria aseguró que el Gobierno no retrocederá en su esfuerzo de ordenar la actividad minera bajo un marco legal.

"Apostamos por la legalidad y la formalidad. No daremos un paso atrás en ese objetivo. No cederemos a presiones, menos a chantajes", señaló. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA