El gremio periodístico consideró que pretender obligar a los medios de comunicación a informar a la población en un espacio exclusivo sin posibilidad de edición "supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista, de fiscalización y de independencia".
El Consejo de la Prensa Peruana calificó como "una amenaza contra la prensa libre" la obligatoriedad de emitir una franja informativa sobre las acciones del Gobierno contra la inseguridad ciudadana durante estados de emergencia.
Días atrás, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que la imposición se daría mediante una modificación a la Ley de Radio y Televisión. Luego, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, precisó que dicho espacio tendría una duración aproximada de 40 minutos; sin embargo, al referirse a la franja, el premier Gustavo Adrianzén señaló que lo que se busca es "invitar a la prensa".
"Más allá de que el Gobierno ha sido confuso sobre los alcances de la iniciativa, pretender obligar a los medios de comunicación a informar a la población en un espacio exclusivo sin posibilidad de edición –lo que se entiende como una "franja"– supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista, de fiscalización y de independencia. La ciudadanía verá perjudicado su derecho a información contrastada e imparcial, y puede terminar siendo sujeto de desinformación gubernamental", señalaron en su pronunciamiento.
Asimismo, recordaron que la propuesta del Ejecutivo ocurre en un contexto en el que varios de sus funcionarios, incluyendo la presidenta Boluarte, "han acusado a la prensa de golpista". "Para esta organización, la franja supone un intento de favorecer la imagen de un gobierno con baja aprobación en un asunto crítico para la población, como lo es la inseguridad", señalaron.
"Como puede constatar la ciudadanía, los medios ya ofrecen una amplia cobertura sobre la inseguridad y el trabajo de la Policía para contrarrestarla. Las acciones para enfrentar la inseguridad ciudadana también se pueden difundir a través de medios del Estado, mecanismos de publicidad y a través de respuestas que la presidenta pueda ofrecer en entrevistas a la prensa", culmina el comunicado.
Gobierno planteará "franja informativa" para que medios reporten sus acciones en estados de emergencia
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció la presentación de un paquete de decretos supremos y proyectos legislativos encaminados, según dijo, a la lucha contra la delincuencia. Esto fue dado a conocer durante una nueva reunión del denominado Cuarto de Guerra realizada este domingo en Palacio de Gobierno, y presidida por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Una de las propuestas anunciadas establece la modificación de la Ley N° 28278, Ley de Radio y Televisión, para crear una "franja informativa" en todos los medios de comunicación en la que se difundan las actividades que el Ejecutivo realice contra la criminalidad, durante los estados de emergencia.
“[Se propone] un proyecto de norma legal que modifica la Ley de Radio y Televisión N° 28278 y que crea la franja informativa mediante el cual los medios de comunicación tendrán que difundir, en estados de emergencia, las acciones y actividades que se vienen realizando desde el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha que estamos haciendo, frontal, contra la inseguridad ciudadana”, indicó el titular del Ministerio de Justicia (Minjus).
Cabe resaltar que ayer, sábado, también durante una sesión del Cuarto de Guerra, la presidenta Dina Boluarte se dirigió de forma enfática a los medios de comunicación exhortándolos a difundir las actividades de su gobierno contra la criminalidad.
"Quiero hacer un llamado a la prensa. Todos hagamos un solo cuerpo porque el Perú es de todos y todos lo tenemos que defender, no solamente es el Ejecutivo, el Congreso, la Fiscalía o el Poder Judicial, también es la prensa, que se hace denominar el cuarto poder. Entonces si así se denominan, el cuarto poder, tengan el poder de comunicar todo el esfuerzo que hace el Ejecutivo, la Policía y las Fuerzas Armadas en bien de la población peruana", sentenció.
SNRTV critica propuesta del Ejecutivo sobre franja informativa en medios
La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) advirtió que la iniciativa del Gobierno para que la prensa difunda las acciones que realice el Ejecutivo contra la criminalidad "marca una peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios".
En un comunicado, la organización gremial señaló que, si el Gobierno desea promover campañas informativas sobre la lucha contra la delincuencia, cuentan con los medios de comunicación del Estado para ese objetivo.
"La libertad de prensa e información son pilares fundamentales de la democracia y deben ser respetadas en su totalidad. La ciudadanía tiene el derecho a recibir información diversa y no condicionada por intereses gubernamentales, lo que vulneraría el principio de pluralidad informativa esencial en una sociedad democrática", indicó.
La SNRTV recordó que los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la sociedad al informar de manera veraz, objetiva e independiente sobre los hechos que afectan a la ciudadanía, incluyendo la lucha contra la delincuencia.
Durante una nueva reunión del denominado Cuarto de Guerra realizada este domingo en Palacio de Gobierno, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció una propuesta que modifica la Ley de Radio y Televisión para crear una franja informativa mediante la cual los medios de comunicación tendrán que difundir en estado de emergencia las acciones y actividades que realiza el Ejecutivo contra la inseguridad ciudadana.
Video recomendado
Comparte esta noticia