Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Estas fueron las 10 entidades públicas con mayor corrupción en el 2022, según la Contraloría

Entre las principales conclusiones figura que hay 198 entidades públicas que registraron puntajes altos y muy altos en niveles de presunta corrupción durante el año pasado.

La Contraloría General de la República presentó los resultados del Índice de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) 2022. Los sectores de Transporte, Educación, Salud, Vivienda e Interior, en los tres niveles de gobierno, fueron las más perjudicadas por este flagelo.

La Contraloría General de la República presentó los resultados del Índice de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) 2022 y entre las principales conclusiones figura que hay 198 entidades públicas que registraron puntajes altos y muy altos en niveles de presunta corrupción durante el año pasado.

Según el organismo, los sectores de Transporte, Educación, Salud, Vivienda e Interior, en los tres niveles de gobierno, fueron las más perjudicadas por este flagelo.

El contralor Nelson Shack detalló que, de las entidades públicas con niveles altos y muy altos de supuesta corrupción, según los indicadores analizados en el INCO 2022, el 38.4 % corresponden al nivel del Gobierno regional, el 37.9 % son del Gobierno local y el 23.7% son del Gobierno nacional.

Explicó que el INCO 2022 trabaja con 14 base de datos públicos y con ello se pudo evaluar a un total de 2 815 entidades públicas, de las cuales 367 corresponden al nivel del Gobierno nacional, 558 al nivel del Gobierno regional y 1890 corresponden al Gobierno local. Todas esas entidades ejecutaron un presupuesto de S/ 208 600 millones durante el 2022.

Principales problemáticas detectadas

El titular de la Contraloría General de la República precisó que entre las principales problemáticas que derivarían en casos de corrupción e inconducta funcional figura el presunto fraccionamiento en las contrataciones públicas sin proceso de montos menores o iguales a 8 Unidades Impositivas Tributaria (UIT).

“Tenemos 76 408 casos de estos detectados en el año 2022 y que han movido más S/ 9 250 millones. Sobre estos funcionarios sabemos quiénes son, sabemos dónde están sus cuentas, sabemos cuáles las órdenes de servicio sabemos dónde trabajan. En los próximos meses les llegará su acción de control y su pliego de cargos para que expliquen por qué hicieron esta barbaridad”, dijo.

Asimismo, mencionó que la labor de la Contraloría permitió detectar que en el 2022 se contrató a 8 441 consultores, donde se gastó más de S/ 123 millones, pero en más del 90 % del tiempo de realización de las consultorías estaban fuera del país.

Otras problemáticas detectadas en el INCO 2022 son las unidades ejecutoras con proyectos caducos y abandonados, contrataciones que son materia de impedimentos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado, presuntas irregularidades en la gestión de planillas, entre otros.  “En el caso de las presuntas irregularidades en la gestión de planillas tenemos a 600 entidades que tienen estos problemas”, puntualizó.

El top 10

En ese sentido, detalló que el top 10 de entidades con mayores niveles de corrupción, según el INCO 2022, estaría encabezado por el Gobierno Regional de Áncash, seguido del Gobierno Regional de Piura, el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional), adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Gobierno Regional de Junín, el Gobierno Regional de Puno, el Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno Regional de Tumbes.

También resaltó que las diez principales provincias donde se ven una mayor presencia de problemas de corrupción son Maynas, Huancayo, Piura, Huaraz, Puno, Callao, Mariscal Nieto, Moyobamba, Chachapoyas y Tumbes. 

¿Qué es el INCO 2022?

El INCO 2022 es un índice que estima los niveles de la corrupción e inconducta funcional del Perú por ámbito geográfico (región y provincia) e institucional (entidades por nivel de gobierno), basándose en los hallazgos del control gubernamental y otras fuentes de información.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA