Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Defensoría del Pueblo pide investigar contagio de COVID-19 en reparto de alimentos a comunidades indígenas

Solo el 10 % de las familias indígenas en todo el país habría sido beneficiado.
Solo el 10 % de las familias indígenas en todo el país habría sido beneficiado. | Fuente: Imagen referencial: Andina

Personal municipal no habría utilizado implementos de protección y seguridad durante reparto en comunidades de Loreto. Además, advirtió que, al 4 de mayo, solo el 10 % de las familias indígenas en todo el país habría sido beneficiado con entrega de canastas.

La Defensoría del Pueblo exigió a las autoridades nacionales, regionales y locales de los departamentos con mayor presencia de población indígena, adoptar medidas urgentes para evitar la propagación del coronavirus en el reparto de víveres de primera necesidad a las familias de comunidades indígenas. El pedido fue hecho al conocerse que personas de algunas comunidades habrían sido contagiadas al no haberse respetado las normas de seguridad sanitaria en la entrega de canastas, por lo que la institución solicitó la intervención inmediata del Ministerio Público.

En Loreto, la Defensoría del Pueblo pudo conocer que representantes de la municipalidad de Trompeteros se dirigieron a diversas comunidades ubicadas en el río Corrientes para la entrega de alimentos sin los implementos de protección exigidos, lo que habría provocado que miembros de la comunidad Pucacuro se contagien con la COVID-19. Ante esta denuncia, el 30 de abril, la institución solicitó a las autoridades regionales de salud la urgente atención de las personas afectadas. Asimismo, estos hechos fueron puestos en conocimiento de la Contraloría y del Ministerio Público para la adopción de las acciones de control y de investigación que estimen pertinentes.

De otro lado, ante esta grave situación, que pone en riesgo a ciudadanos y ciudadanas indígenas de nuestro país, la Defensoría del Pueblo remitió un conjunto de recomendaciones a los titulares de las municipalidades con importante presencia de comunidades amazónicas y andinas, exhortándolos a que doten de suficientes implementos de protección al personal involucrado en el proceso de reparto de los alimentos. Asimismo, para que coordinen con las autoridades comunales o sus organizaciones representativas, a fin de que se determine la mejor forma de la entrega, respetando su identidad cultural y sus derechos colectivos.

Como parte de las recomendaciones, se les exhortó también a garantizar la adecuada ejecución del presupuesto asignado, a fin de poder atender al total de la población indígena con productos de calidad, que respeten su dieta alimenticia, y en suficiente cantidad para que puedan afrontar la cuarentena sin afectar su salud y bienestar.

En Ucayali, por su parte, la Defensoría del Pueblo recibió quejas sobre la falta de entrega de canastas por parte de la municipalidad distrital de Iparía a diversas familias de las comunidades nativas de Caco Macaya, Pueblo Nuevo y Curiaca, lo que pone en condición de desprotección alimentaria a los niños, niñas y adultos mayores de dichas poblaciones. La situación se agrava al conocerse que solo el 10 % de aproximadamente 621 mil familias indígenas en todo el país habría sido beneficiada con esta medida, según reportes del Ministerio de Cultura al 4 de mayo.

En este contexto, reiteró el pedido formulado al sector Cultura, el pasado 25 de abril, para la urgente implementación de un protocolo sanitario en la entrega de alimentos u otros beneficios a las poblaciones indígenas, cuyo cumplimiento deberá ser obligatorio por parte de los gobiernos locales y entidades privadas encargadas del reparto de los productos de primera necesidad.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA