Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Ancash: Advierten consumo de aves marinas por parte de pobladores en Huarmey

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre advirtió que estas aves pueden transmitir una serie de enfermedades.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre advirtió que estas aves pueden transmitir una serie de enfermedades. | Fuente: Cortesía

Autoridades de Huarmey realizaron un operativo conjunto y encontraron más de 400 aves muertas, que estaban desplumadas y sin las vísceras, listas para ser comercializadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Autoridades de la provincia de Huarmey, en Ancash, encontraron 452 aves marinas muertas en la playa “Abrigadito”, ubicada en el distrito de Culebras. Estos hallazgos se realizaron durante operativos conjuntos ejecutados desde el mes de abril.

En dicha playa, en una de las intervenciones, se halló centenares de aves, de especies como cormorán de pata roja o chuita y guanay o patillo. Todas estaban desplumadas, evisceradas y cuarteadas; listas para ser comercializadas. Cuando la Policía se disponía intervenir, un grupo de buzos se lanzó al mar y huyó del lugar.

Mientras tanto, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) tomó conocimiento que la población de esta localidad consume estas aves preparadas como “picante de chuita”. Sin embargo, señalaron que esta carne no es apta para el consumo humano, pues muchas de estas aves fueron consideradas como transmisoras de la gripe aviar, psitacosis, salmonelosis, entre otras.

Ante este hecho, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental del Santa ha iniciado las investigaciones respectivas, debido a que se está atentando contra el hábitat de estas especies.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA