Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sagasti: "Tenemos ya asegurados el embarque de un millón de dosis de vacunas de Sinopharm el 13 de febrero"

A fines de enero, la Digemid otorgó una autorización excepcional a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Sinopharm.
A fines de enero, la Digemid otorgó una autorización excepcional a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Sinopharm. | Fuente: AFP

El mandatario Francisco Sagasti expresó su confianza en que se adelante una parte de las dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Sinopharm.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Francisco Sagasti, confirmó este jueves que el 13 de febrero se embarcará un millón de dosis de la vacunas de la farmacéutica china Sinopharm hacia el Perú.

"Quiero ratificar que tenemos ya asegurados el embarque de un millón de dosis de vacunas de Sinopharm el 13 de febrero, aunque confiamos que se adelante la entrega de parte de este lote", dijo durante un breve mensaje a la Nación.

Francisco Sagasti afirmó que su gobierno de transición de emergencia está haciendo todos los esfuerzos para cumplir con todo el compromiso de cuidar de la salud de todos los peruanos.

"No bajemos la guardia y trabajemos juntos para superar este enorme desafío", invocó el mandatario tras anunciar también el cierre de un acuerdo con Pfizer para 250 mil dosis de vacunas en marzo y 300 mil en abril como parte de un total de 20 millones de dosis.

"La COVAX Facility que suministra vacunas de diversos proveedores nos ha asignado 117 mil dosis adicionales de Pfizer durante el primer trimestre a partir de fines de febrero y 400 mil dosis de vacuna de AstraZeneca en el mes de marzo", sostuvo.

A fines de enero, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), otorgó una autorización excepcional a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Sinopharm. La decisión permitirá que en los próximos días ingrese al territorio nacional el primer lote de vacunas contratado por nuestro país, para dar inicio al proceso de inmunización dirigido al personal que se encuentra en la primera línea de lucha contra esta enfermedad.

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": Estudios en Sudáfrica probaron que la vacuna contra la Covid-19 de Novavax no es eficaz contra la variante del virus descubierto en dicho país. ¿Todas las vacunas desarrolladas han presentado los mismos resultados?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA