Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Médicos acatan su primer día de huelga indefinida en plena pandemia [VIDEO]

Los médicos tienen un extenso pliego de reclamos.
Los médicos tienen un extenso pliego de reclamos. | Fuente: RPP / Estefani Pineda

Un grupo de 200 profesionales realizó un plantón en el frontis de la sede del Ministerio de Salud, en Jesús María. Aseguraron que continuarán atendiendo a los pacientes, pese a su medida de fuerza

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los médicos del sector público acatan este miércoles su primer día de huelga indefinida, en rechazo a una serie de compromisos incumplidos por parte del Gobierno.

Como parte de la medida de fuerza, que coincide con el anuncio del inminente arribo de la segunda ola de la pandemia, un grupo de 200 profesionales realizó un plantón en el frontis de la sede del Ministerio de Salud, en Jesús María.

En diálogo con RPP Noticias, el doctor Godofredo Talavera, presidente de la Federación Médica Peruana, indicó que hay una serie de reclamos desatendidos, como un incremento de presupuesto en el sector Salud y un aumento de sueldos a los profesionales.

Esta (huelga) es responsabilidad del Gobierno. Estamos acá todos los profesionales de la salud en vista que no se ha incrementado el presupuesto. Además, en 2015 y 2017 firmamos actas de acuerdos para implementar la escala salarial”, comentó.

“Se nos dio la primera fase el 2018, (y la segunda) el 2019. Pero todo el 2020 hemos sido engañados, paseados, y no nos han dado absolutamente nada de la tercera fase. Estamos 2021 y debería iniciar la cuarta fase, pero no está presupuestada”, añadió.

Asimismo, el dirigente sindical señaló otros reclamos del sector, como la falta de pagos de bonos, los CAS COVID, también denunció despidos de trabajadores, la falta de nombramientos y ascensos, así como una deficiente entrega de equipos de protección para hacer frente a la pandemia.

 

Talavera indicó que, pese a la huelga, los médicos continuarán prestando servicios en áreas esenciales, como emergencia, hospitalización, unidades de cuidados intensivos, entre otras. “La atención a los pacientes está garantizada y lo pueden comprobar”, sostuvo.

El médico señaló que el fin de semana el gremio sostuvo una reunión con la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, pero no se llegó a una solución a sus reclamos. “Lo único que nos ha dicho es que no hay presupuesto y no se puede solucionar nada”, manifestó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 03:05


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA